El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia habilitó este miércoles la candidatura del presidente del país, Evo Morales, para las primarias previas a las elecciones de 2019, con lo que el mandatario salva un escollo frente al intento de la oposición de invalidarle para concurrir a un cuarto mandato consecutivo.
El órgano electoral adelantó en una reunión de emergencia, celebrada a última hora del día, una decisión para la que tenía plazo hasta el próximo sábado, habilitar a Morales y al vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, como binomio de candidatos del oficialismo para las primarias de enero de 2019.
En una declaración a los medios en la que no se aceptaron preguntas, la presidenta del tribunal, María Cristina Choque, comunicó la decisión de habilitar varias candidaturas, entre ellas la de Morales, para las primarias del próximo 27 de enero, previas a las elecciones generales de octubre de 2019 en Bolivia.
Evo Morales expresa su apoyo a Cristina Fernández en investigación por soborno
La habilitación de la candidatura de Morales y García Linera, que concurren por el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), se produce en vísperas de la llegada este jueves a la capital de marchas desde varios puntos del país que piden que se respete el límite constitucional de solo dos mandatos consecutivos.
La oposición y colectivos como los que participan en estas marchas, que partieron el pasado fin de semana, reclaman el respeto a un referéndum que en 2016 le negó a Morales una reforma de la Constitución para eliminar ese límite.
Sin embargo, en 2017 el Tribunal Constitucional de Bolivia admitió una demanda del oficialismo y autorizó la reelección indefinida, al entender que prevalece un artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, firmada por el país, que concede el derecho a un mandatario a ser elegido sin ese tipo de limitación.
La habilitación de Morales se produce junto a otras como la del candidato por la alianza Comunidad Ciudadana, el expresidente boliviano Carlos Mesa, que definió la decisión del tribunal como una “acción sumisa” ante el Gobierno boliviano, al que calificó de “autoritario” en un mensaje en Twitter.
Evo Morales manipula los derechos humanos para aferrarse a la presidencia
Otras de las candidaturas habilitadas son las de los también expresidentes bolivianos Jaime Paz Zamora, por el Partido Demócrata Cristiano, y Víctor Hugo Cárdenas, por Unidad Cívica Solidaridad.
Evo Morales, que gobierna desde 2006, es el mandatario que más tiempo ha estado en el poder en la historia de Bolivia y de ganar en 2019 sería su cuarto mandato seguido, puesto que el Constitucional ya le autorizó a un tercero al entender que el primero no contaba porque el país se refundó en 2009 de República al Estado Plurinacional.