Los bajos salarios, la inseguridad y la falta de oportunidades para crecer en el sector salud fueron los principales problemas que unos tres mil promotores de salud expusieron ayer, al candidato presidencial de la Alianza por un Nuevo País Carlos Calleja y su compañera de fórmula Carmen Aida Lazo durante un encuentro en San Salvador.
Carlos Roberto Casco, presidente de la Asociación Nacional de Promotores de Salud de El Salvador (ANPSES) expresó varias de las necesidades más urgentes. Entre estas destacan que la Salud en el país no solo requiere de aumento al presupuesto sino de programas que fortalezcan la educación de los promotores u otro personal que en su mayoría son bachilleres.
“No es posible que nuestro presupuesto de salud sea uno de los presupuestos más bajos de Latinoamérica. Pedimos que se nos tecnifique pues la mayoría somos bachilleres”. Casco agregó que es necesario que se contraten más enfermeras, médicos y promotores pues el poco personal de salud no da abasto para tantos pacientes.
Esto fue apoyado por Fernando Ochoa, alcalde del municipio de La Reina en Chalatenango quien agregó que antes de ser alcalde fue promotor de salud y sabe lo riesgoso que resulta ser promotor en zonas de altos niveles delincuenciales. “Reconocemos el trabajo de los promotores de salud bajo el sol, bajo la lluvia, en las veredas, trabajando por los más necesitados”.
Carlos Calleja: 53% de mi gabinete de gobierno será integrado por mujeres
Calleja y Lazo escucharon atentos a los llamados. Ambos firmaron un acuerdo con los promotores presentes; los candidatos se comprometieron a trabajar por aumentar el presupuesto de salud para que esto ayude a fortalecer el trabajo comunitario. Calleja dijo que de ganar la presidencia en 2019 se va a encargar del escalafón para los promotores. “Cuando he hablado con muchos promotores, la palabra que ellos utilizan para describir su realidad es el abandono. Vamos a invertir más no solo en el presupuesto de salud sino en el trabajo comunitario. El trabajo que ustedes hacen atendiendo a los salvadoreños más necesitados”.