Rodolfo Parker: "Los contendientes no deben hacer del desencanto una propuesta"

El dirigente del PDC dice que a los partidos de la coalición los une la lucha contra rivales políticos que “siembran el rencor” y se valen del “desencanto” para formular planes “populistas”.

descripción de la imagen
Foto EDH/Archivo

Por

25 November 2018

Rodolfo Parker, dirigente y diputado del PDC, habla en esta entrevista con El Diario de Hoy sobre qué los une al resto de partidos de la Alianza, de sus fortalezas y objetivos en común.

¿Qué une en esta alianza a ARENA, PCN, PDC y DS?

Es darle un mensaje a la población de que partidos que tienen mucho arraigo y mucha historia le vienen a decir al país: miren, estamos dejando de un lado nuestras rivalidades tradicionales para construir juntos, porque el país no puede esperar más; es un gran mensaje. Estoy seguro que nuestra gente lo está capitalizando cada vez más.

Nos une el candidato Carlos Calleja, una persona sensible, joven de 42 años, casado, hombre de una bella familia, que se sale de su zona de confort, porque no esta aquí en esta candidatura para que le aplaudan, sino para trabajar, lo está demostrando y nos llena de mucho orgullo, de satisfacción; acompañado de una joven profesional muy competente: Carmen Aída (Lazo); ambos comparten nuestra comunidad de valores, nuestra creencia, comparten nuestra lucha como Democracia Cristiana en contra de la falsedad, oportunidad populista, comparten el ánimo de construir un nuevo país, eso es lo que nos une.

 

 

¿Cómo se miran frente a sus adversarios políticos?

No es una elección normal. Nos encontramos que nuestros contendientes no son sólo ideológicos, sino que más allá de esto es un tema de enfrentar aquello que ha acumulado el rencor, el desencanto y hasta la pérdida, de desesperanza de nuestra gente.

Sí hay fundamento para el desencanto, pero no se debe valer que se aprovechen de esa situación este grupo de contendientes de hacer de eso una propuesta, no es algo que sacará al país adelante.

También te puede interesar: Diputado Parker increpa a candidato Bukele por burlarse de dirigente del PDC

Al contrario, hemos visto los efectos de este tipo de gobiernos, lo vimos en el caso de Venezuela con la administración de Hugo Chávez primero y que ha dado continuidad el gobernante (Nicolás) Maduro, donde comienza por destruir las instituciones, pero luego destrozan las economías, las destrozan y encima de eso siembran muchísimo rencor, y eso destruye los fundamentos de cualquier sociedad y de cualquier convivencia pacífica. De tal manera que estamos enfrentando cosas muy serias y muy graves que es parte de nuestras propias creencias, nuestros propios valores, hasta lo que son cimientos de la República.

¿Qué puede decir del trabajo territorial que están realizando?

Sabemos que hay que producir votos, pero es el resultado de los esfuerzos que venimos dando. En la elección anterior fue el partido que más creció en todo sentido y tenemos esa base y ese aliento para continuar creciendo; hemos tenido que experimentar o pasar por esa catarsis de que los partidos, el nuestro no ha sido la excepción, ya no nos veíamos como gestores de la solución, sino como causa de los problemas y eso dificulta el acercamiento con nuestra gente.

Hemos superado esa etapa y nos ha llevado muy de cerca con la gente nuestra, con las comunidades, para estar plenamente conectados y eso ha tenido continuidad, no se ha detenido desde la elección anterior. Estaremos seguramente aportando votos, pero más que todo hemos venido construyendo la visión de este nuevo país que queremos edificar, para que todos seamos partícipes, para que esto venga de abajo hacia arriba y no solo sea una idea venida de los salones donde se preparan los planes de gobierno.

Además: Partidos políticos firman pacto de respeto y de no agresión de cara a elecciones

¿En qué departamentos o municipios el PDC le sumará más votos a la Alianza por un Nuevo País?

Lo pudimos ver en la elección anterior (de marzo 2018) en donde se perfilaron los mayores crecimientos era justamente en donde la estrategia de los partidos buscó con éxito y gracias a Dios el esfuerzo del PDC nos propusimos enfocar nuestros esfuerzos en las tres cabeceras del país: Santa Ana, San Miguel y San Salvador. Con la idea de que el incremento del partido tenga estos pilares y de allí sea sostenido y vaya ir creciendo, estos mismos tres departamentos estarán en la mayor capacidad de generar mayor votaciones, sin perjuicio que los demás partidos también están operando.

¿El día de las elecciones, cómo se identificarán, como PDC o como la Alianza por un Nuevo País?

Como PDC, es decir, seguimos teniendo una visión propia como PDC. Nos hemos podido encontrar por la lucha contra el populismo, la falsedad, la mentira, pero preservamos nuestra propia identidad, de tal manera que no sólo es la papeleta de votación. Estará en la papeleta donde están las distintas banderas por separado como lo convenimos desde un inicio. Igual habrá personas en los centros de votación, personas identificadas con la bandera, y aprovecho a pedir el voto en la bandera del PDC. La gente se lo pregunta a uno; tu puedes votar por la bandera del PDC, pero al marcar la bandera del PDC también estarás votando por la coalición, al votar por el PDC también votará por Carlos Calleja.

Otros partidos contendientes dicen que esta forma de votación es una especie de fraude, ¿qué opina?

No, pamplinas, puras pamplinas. El mismo mecanismo se adoptó en 2015 con la misma firma y autorización del señor presidente (del TSE) y la misma modalidad se utilizó en 2018. Usted puede buscar en la papeleta cuando fue candidato el actual candidato de GANA, el señor (Nayib) Bukele cuando fue candidato por el FMLN, iba en coalición por el FMLN-PSP, busque la papeleta y allí va a encontrar que en la casilla aparece PSP y por separado el FMLN, los dos partidos.