La calidad de vida de los salvadoreños será uno de los grandes retos del próximo gobierno… Además de que las condiciones económicas mejoren y se cree empleo, será imprescindible Implantar un Programa Nacional de Calidad que contemple los aspectos más importantes que inciden en nuestra calidad de vida.
¿Por qué deciden irse los salvadoreños? Van buscando una mejor “Calidad de Vida”, aunque su sueño secreto es algún día volver… ¡Si hubiera trabajo y seguridad me volvería a El Salvador!… Me dijo alguien en Houston el domingo pasado...
El próximo gobierno, además de crear fuentes de trabajo, debe desarrollar e implantar un Programa Nacional de Calidad para mejorar por lo menos los siguientes sistemas.
1. El sistema de tráfico y transporte público. A cualquier hora está desordenado colapsado. Se requerirá definir e implantar los perfiles profesionales del empresario de transporte público, sus motoristas, los usuarios y las autoridades responsables de controlarlo. Las cosas están como las tenemos, si queremos mejorarlas, hay que mejorar los perfiles de las personas que conforman el sistema.
2. El Sistema de salud pública, que debe centrarse en los perfiles profesionales de los médicos, enfermeras, personal asistente a los enfermos, de los procesos administrativos y el mantenimiento de las infraestructuras hospitalarias.
3. El Sistema Educativo. Desde la educación primaria, para que los niños entiendan la importancia de la calidad y de hacer bien el trabajo y en las universidades a ser excelentes profesionales que sigan estudiando y formándose continuamente. Habrá que redefinir el perfil de los maestros, los directores de las escuelas y los funcionarios del ministerio de educación focalizando la calidad.
4. El Sistema de control y garantía de la seguridad ciudadana, para que disponga de los equipos de acción debidamente entrenados y la inteligencia y los recursos suficientes para implantar un sistema preventivo de la delincuencia y la detención de las personas que cometen delitos de cualquier índole.
5. El Sistema de calidad de los productos y servicios salvadoreños se trata de la normalización y estandarización de los productos agrícolas con denominación de origen y de los industriales con las normas que los definen técnica y funcionalmente, con el distintivo de calidad “Made in El Salvador”.
6. El sistema de la formación profesional. La industria de productos, servicios y el turismo requieren de personal debidamente calificado, tanto en su preparación técnica como en los buenos hábitos de respeto a los clientes, el amor por la empresa y al trabajo bien hecho…
7. El sistema de formación de los funcionarios públicos. El gobierno debe garantizar una excelente atención a los ciudadanos en sus relaciones administrativas con el gobierno y el estado.
8. El sistema funcionamiento de la política y los asuntos políticos. La política y los políticos están muy desprestigiados y es necesario que los ciudadanos recuperen la confianza en los políticos y los asuntos políticos del gobierno y el estado.
9. El sistema de presupuesto y control de la inversión y los gastos del gobierno y el estado. Me refiero al control estricto de los manejos del dinero de los salvadoreños para evitar que lo malgasten y se lo roben.
10. El sistema de selección de personal desde las autoridades dirigentes en las instituciones del gobierno y del estado, y principalmente, en las que deben garantizar el funcionamiento de nuestra democracia.
Estos son los 10 aspectos en que como mínimo debe concentrarse el próximo gobierno en su responsabilidad de mejorar nuestra calidad de vida, para que los salvadoreños decidamos trabajar honradamente aquí haciendo crecer nuestro querido país... ¿Está de acuerdo?
Ingeniero
pedroroque@metodpr.com