El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, estuvo “en estrecho contacto” con las autoridades de México para conversar sobre las caravanas de migrantes y abordó con ellas la posibilidad de fomentar la generación de empleo en la región para paliar la situación, informaron fuentes oficiales.
Pompeo y la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU,. Kirstjen Nielsen, han hablado a lo largo de la última semana con el actual canciller mexicano, Luis Videgaray, y con el que será su sucesor, Marcelo Ebrard, según un comunicado emitido por el funcionario estadounidense.
“Hemos expresado nuestro común compromiso para hacer frente al actual reto. No se permitirá a las caravanas entrar en Estados Unidos”, señaló el secretario de Estado.
El funcionario estadounidense manifestó su deseo de “trabajar” con la futura Administración de Andrés Manuel López Obrador, quien asumirá la presidencia el próximo 1 de diciembre, con quien está dispuesto a explorar opciones como la generación de empleo en la región “para beneficiar al Gobierno de México y a su gente”.
Miembros de la primera de estas caravanas, que salió de Honduras el pasado 13 de octubre, comenzaron a llegar la semana pasada a la ciudad mexicana de Tijuana, que linda con San Diego, donde permanecen acampados a la espera de poder solicitar asilo en EE.UU.
Alcalde de Tijuana declara crisis humanitaria por caravana migrante
Entre otras medidas, la Casa Blanca ordenó a finales de octubre el despliegue de más de 5,000 militares en la frontera y hace un par de semanas emitió un decreto que impedía a los inmigrantes solicitar asilo una vez se encontraran dentro del país, medida que, no obstante, fue bloqueada este pasado lunes en los tribunales.
El rechazo del presidente Trump a la entrada de los migrantes de la caravana que este mismo jueves llegó a amenazar con cerrar la frontera sur del país, “si México no controla” la situación.
Medidas más drásticas
Según publicaciones de medios internacionales, el gobierno de Trump tiene planeado endurecer las medidas contra las caravanas de migrantes centroamericanos.
El diario estadounidense The Washington Post publicó documentos internos del Departamento de Seguridad Nacional que indican que los migrantes que no puedan demostrar un “miedo razonable” de ser perseguidos en México no podrán entrar en EE.UU.
“Las medidas suponen un cambio drástico respecto a la situación actual, en la que los migrantes que alegan un miedo razonable a regresar a su país pueden permanecer en EE.UU. hasta que un juez decida sobre su petición de asilo”, dice una publicación del diario El País, de España.
Salvadoreños de cuarta caravana son detenidos al cruzar México
De acuerdo con las publicaciones, las nuevas normas podrían entrar en vigor desde este viernes.
Pero Kartie Waldman, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, aseguró el miércoles en un comunicado que no existen planes inmediatos para implementar estas nuevas medidas, cita El País.
En tanto, Trump instó ayer a republicanos y demócratas a unirse para aprobar fondos para el muro fronterizo con México.