El candidato a la presidencia por el FMLN, Hugo Martínez, selló un compromiso con la juventud salvadoreña al firmar, junto a su compañera de fórmula, Karina Sosa, un pacto con el Consejo Nacional de la Persona Joven de El Salvador, con el objetivo de impulsar los programas en favor de este sector de la población que representa el 30 % de la ciudadanía salvadoreña.
La fórmula efemelenista recordó que dentro de su programa de gobierno hay dos segmentos de la población prioritarios: las mujeres y los jóvenes, reflejando que en las políticas a implementar en el quinquenio 2019-2024 la inversión en programas enfocados a estos dos sectores serán prioritarios.
“Nuestro programa, para la juventud, se puede resumir en oportunidades, no concentradas en San Salvador, sino descentralizadas en el territorio, donde ustedes puedan tener acceso a educación y salud de calidad, a programas de deportes, de arte y cultura y que puedan tener acceso a su primer empleo”, declaró el candidato del partido oficialista.
Las oportunidades de educación y empleo para la juventud se concretizarán a través de los “polos de desarrollo”, que pretenden impulsar.
Hugo Martínez quiere convencer al elector con 6 pilares en su plan de gobierno
Otra de las apuestas para impulsar la creatividad de los jóvenes es la revolución creativa, que tiene que ver con fomento de la ciencia, tecnología y creatividad, agregó.
Hugo Martínez aseguró que en su gestión, si gana, trabajará arduamente para eliminar la estigmatización de la juventud.
“Vamos a crear la Inspectoría Especial contra la discriminación hacia los jóvenes. En nuestra plataforma pueden encontrar la propuesta de control a la policía y otros entes del Estado para evitar que se persiga y se estigmatice a los jóvenes. Nuestra lucha es contra el crimen organizado, no contra los jóvenes”, enfatizó.
Mayor seguridad para la juventud
Martínez enfatizó en que, de llegar al Gobierno, creará la Inspectoría Especial para el Respeto a la Juventud. Dicho compromiso aparece fijado con el número ocho en el programa de Gobierno denominado “Por un país Mejor” para el período 2019-2024, presentado por Martínez, en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO) el pasado 20 de noviembre.
“Ningún joven, ninguna joven, será maltratado o maltratada por su apariencia. Para ello se creará dentro de la PNC la Inspectoría Especial Adjunta para garantizar el respeto a los Derechos Humanos”, detalla el documento.
Hugo Martínez ofrece generar más empleos mediante polos de desarrollo
Mediante dicha entidad se impulsará una campaña nacional permanente para erradicar la discriminación hacia las personas jóvenes, en razón de su apariencia física, modo de vestir, origen social, raíz étnica, identidad de género o discapacidad, según está recogido y concluye el programa de gobierno.