Movimiento Laboral Salvadoreño respalda candidatura de Calleja

La unión de sindicatos representa a unos 50 mil salvadoreños que mostraron su respaldo al candidato.

descripción de la imagen
Carlos Calleja junto con líderes sindicales, ayer durante la reunión en la que se comprometió a buscar mejores condiciones para los trabajadores agremiados, de llegar al Gobierno. Foto EDH / Jorge reyes

Por

23 November 2018

El Movimiento Laboral Salvadoreño brindó su apoyo al candidato a la presidencia por la Alianza por un Nuevo País, Carlos Calleja.

Según Calleja la lucha de los sindicatos por los derechos de los más vulnerables coincide con el centro de su proyecto político.

El líder sindical del Movimiento, Ricardo Soriano, mencionó que la gremial encierra sindicatos del sector industrial, servicio, comercio, construcción, trabajadores por cuenta propia, del sector público y municipal. Además federaciones y confederaciones, cooperativas de producción Agrícola y de pesca.

“Les pido que nos multipliquemos que trabajemos, no podemos esperar más crisis que la que tenemos en este momento”, detalló Soriano.

“Es increíble como va creciendo la ola de apoyo a nuestro proyecto político, estamos muy agradecidos con el Movimiento Laboral Salvadoreño”, destacó Calleja.

Agregó que dicho grupo representa miles de trabajadores a nivel nacional y eso lo compromete a construir un país con igualdad de oportunidades y trabajo de calidad para los salvadoreños.

Carlos Calleja: “Podemos hacer de El Salvador una tierra de campeones”

 El Movimiento solicitó al candidato el compromiso en revisar medidas para mejorar la canasta básica, la canasta ampliada y establecer programas de nueva visión para la generación de trabajos para todos.

Así como establecer medidas económicas y sociales para beneficio de los trabajadores en el área de vivienda, transporte, educación, telefonía, salud y asistencia social.

Además asistencia previsional y seguridad jurídica y ciudadana.

Capacitar a los trabajadores con mano de obra calificada, especializar al recurso humano, fortalecer el sistema vocacional y ocupacional en el área rural, urbana y marítima.

También garantizar el estricto cumplimiento de la libertad sindical y el respeto a los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ratificados por El Salvador e invitar a miembros del Movimiento a participar en las mesas laborales del Gobierno, además de fomentar el diálogo social.

Calleja propone reabrir la Escuela Nacional de Educación Física como parte de su plan deportivo

 Con las peticiones el Movimiento busca ampliar las oportunidades de empleo digno, a través del programa “Trabajo para Todos”, ofrecido por la fórmula presidencial de Alianza por un Nuevo País.