Antes de aprobar el Presupuesto de 2019, diputados de ARENA, PCN y el PDC, aseguran que reducirán el gasto que consideran excesivo en la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), el Fondo de Conservación Vial (Fovial), la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) y Casa Presidencial, entre otras.
Aunque tres de ellas son entidades autónomas, los ingresos que perciben son considerados inversión pública del Estado, por lo que los diputados esperan poder hacerles recortes si así lo requieren.
En el caso de CEL, el diputado Rodolfo Parker, del PDC, explicó que han observado un alza en remuneraciones; al igual que en CEPA, por lo que estudiarán con detenimiento esta área, antes de votar por el plan de gasto de 2019.
René Portillo Cuadra, de ARENA, afirmó que CEL pide $42 millones para la represa El Chaparral, cuando en 2008 le aprobaron $150 millones para el mismo proyecto.
ARENA y PCN dicen que presupuesto 2019 blinda a trabajadores afines al FMLN
Añadió que debe haber una liquidación en la Corte de Cuentas de la licitación anterior que constate que está finiquitada y así entrar a otro proceso que termine la represa El Chaparral, “pero hay cifras oscuras que hay que ver con detenimiento”, explicó Portillo Cuadra.
El gasto reservado de Capres es otro rubro a disminuir, el cual ronda en $30 millones, agregó
En el Fovial, según dijo, hay una situación similar, ya que la entidad ha solicitado $40 millones más en el presupuesto 2019, siendo que el Fovial ha titularizado más de $150 millones en dos años.
“Tienen dinero en la gaveta, son veinte centavos de dólar de cada galón de gasolina que van directamente al Fovial, ¿por qué quieren financiar una institución que está sobrefinanciada”, reclamó el diputado tricolor.
Otra inquietud de ARENA es que el gobierno también pide $46 millones para el bypass de San Miguel, “cuando en realidad la contrapartida que se aprobó en el contrato fue de $36 millones ¿y si tiene 3 años de haberse aprobado por qué no lo han ejecutado”, manifestó Portillo Cuadra.
Presupuesto 2019 será analizado “con lupa” por diputados para reducir deuda
Para el diputado Francisco Merino, del PCN, en el estudio que está haciendo la Comisión de Hacienda de la Asamblea del presupuesto, se observa que hay incremento de plazas en el aparato gubernamental.
“No ha habido claridad en la posición del gobierno de ahorrar y eficientizar el aparato del Estado y no es tampoco secreto decir, que prácticamente lo que están haciendo es afianzando a sus cuadros políticos dentro de la estructura gubernamental, ante lo que parece lo más seguro que como partido (FMLN) perderán las elecciones, están dejando ya a quien llegue, planillas elevadas, instituciones llenas con exceso de personal” afirmó Merino.
Nidia Díaz, del FMLN, sostuvo que el presupuesto debe ser aprobado en tiempo para que todas las oficinas gubernamentales operen de manera eficiente y colocar la fuente de financiamiento de las que no cuentan con fondos suficientes porque así lo estableció la sentencia de la Sala de lo Constitucional.
Los diputados dicen que no pretenden ser “piedra de tropiezo” a la hora de aprobar el presupuesto de 2019, por lo que se esforzarán en depurarlo en el mes que queda para que salgan de vacaciones de Fin de Año.
Guadalupe Vásquez, de GANA, explicó que si hay que bajar los $600 millones que pide el gobierno para financiar el presupuesto redistribuyendo fondos, así lo harán.