Los representantes de la Asociación Salvadoreña de Radiodifusores (ASDER) y la Asociación Salvadoreña de Agencias de Publicidad (ASAP), llegaron ayer a la Asamblea a exponer a los diputados sus inquietudes por el proyecto de ley que impulsa el Gobierno para regular los “espectáculos públicos, la cinematografía, medios de comunicación y publicidad”. Para ASDER la nueva normativa hará que “desaparezcan los noticieros matutinos y vespertinos y se podría “sustituir la publicidad privada por contenidos oficiales”.
La principal queja de ASDER es que en la nueva normativa se dice que se regularán los espectáculos públicos, pero sobrepasa esa función al abarcar los contenidos de los noticieros, programas de radio, poder censurar los programas de opinión, sujetar la publicidad al proyecto de comunicación del gobierno y la discrecionalidad que tendrá el consejo que se crea en la nueva ley, entre otros aspectos.
Expusieron que hay “censura previa” y que esto violenta la Constitución. Los diputados de ARENA, argumentaron que además se coarta la libertad de expresión, lo que deteriora la democracia.
“El proyecto adolece de un problema fundamental: violenta el artículo 6 de la Constitución de El Salvador. Curiosamente el artículo 5 (del proyecto de ley) hace referencia a la Carta Magna, la cual prohíbe la censura previa; sin embargo, el proyecto se fundamenta específicamente en la censura previa. Este tipo de normativa, de aprobarse, resultaría inaplicable por ser inconstitucional y antidemocrática”, explicaron los representantes de ASDER.
Leer además: ASDER dice que nueva ley es control al contenido de los medios
El diputado de ARENA, Ricardo Velásquez Parker, dijo que en lo personal aboga porque no se pierda el tiempo estudiando un proyecto de ley que consideró “inaplicable” por contener fallas desde su diseño y que lo mejor es que el proyecto de ley se envíe al archivo.
Sin embargo, expresó que debe ser una decisión que tomarán el resto de diputados dentro de la Comisión de Legislación para seguir el debido proceso.
A la comisión también llegaron representantes de ARPAS quienes se mostraron a favor de regular “la censura previa para los espectáculos públicos. Según la gremial, así lo establece la “Convención Americana sobre Derechos Humanos”.
Pero añaden que existen ambigüedades e inconsistencias, “ya que los contenidos informativos y de opinión deben quedar totalmente excluidos. Sus disposiciones deben referirse únicamente a los espectáculos públicos, cine, publicidad y los contenidos de entretenimiento de los medios”.
ASDER hizo once observaciones al respecto del anteproyecto (ver recuadros). La principal tiene que ver con el derecho a la libertad de expresión “que tiene toda persona a emitir, sin interferencia indebida del Estado o de los particulares, ideas, opiniones y juicios, ya sea de palabra, por escrito o a través de cualquier otro medio; sin importar si estos son justos o injustos, pertinentes o impertinentes, verdaderas o falsas”.
De acuerdo al ministro de Gobernación, Arístides Valencia, quien ayer también llegó a la Asamblea para justificar el proyecto, la finalidad de la ley es regular las franjas de horario en que se pueden transmitir ciertos programas que puedan tener contenidos de violencia y puedan ser perjudiciales para niños y jóvenes.