Los clubes de fútbol europeos han dicho adiós sin complejos a sus jugadores de cantera, que representan tan solo el 16,9 % de sus plantillas, un mínimo histórico, según un análisis publicado por el Centro Internacional para Estudios del Deporte (CIES).
En cambio, es mayor que nunca el porcentaje de extranjeros, un 41.5 %, de acuerdo con los datos recabados por el Observatorio del Fútbol de CIES en un estudio denominado "Diez años de análisis demográfico del mercado de futbolistas en Europa". España presenta un 17,8 % de canteranos y un 38,6 % de expatriados, a fecha de 1 de octubre de 2018.
La investigación se estructura en torno a tres áreas, formación, migración y movilidad, con una amplia muestra de equipos de las 31 principales ligas europeas entre 2009 y 2018.
Según el informe, la proporción de jugadores que pasaron al menos tres temporadas en el mismo club cuando tenían entre 15 y 21 años "nunca ha sido tan baja" como lo era el último 1 de octubre: un 16,9 % de las plantillas, porcentaje inferior en un 6,3 % al de hace una década. El descenso del último año es, además, el mayor jamás registrado, un -1,6 %, y es común a todas las áreas del continente europeo.
En este índice, las ligas del sur (51,8 %) y las del este (48,9 %) se llevan la mayor parte. Por países, Chipre (66,2 %) y Serbia (16,3 %) abren y cierran la tabla.
En cuanto a la movilidad, o cambio de club respecto a la temporada anterior, en 2018 el 44,4 % de los jugadores estrenaron equipo. En 2017 fue un 45 %, pero en 2009 solo un 36,7 %. Gana Europa del este, 50,9 %, aunque por países lidera Chipre (60,4 %), y cierran por zona las ligas nórdicas (38,4 %) y por países Alemania, con un 32,1 % de nuevos jugadores respecto al año anterior.
El propio estudio concluye que estas cifras denotan que "un número creciente de jugadores consideran su equipo un mero trampolín hacia mercados más lucrativos". Los propietarios de los clubes, por su parte, "tienden a optimizar el retorno financiero en detrimento de otras consideraciones deportivas".