El candidato presidencial del FMLN, el ex canciller Hugo Martínez, presentará su plan de gobierno para el quinquenio 2019-2024 el próximo martes, de acuerdo a su equipo de comunicaciones. La fórmula oficialista presentó ya algunos avances la mañana de ayer, frente a sectores sociales como transportistas, trabajadores por cuenta propia, docentes, estudiantes, entre otros, de Santa Ana.
Martínez adelantó que la propuesta contempla seis ejes: seguridad, crecimiento económico y generación de empleo, salud, educación, salvadoreños en el exterior y medio ambiente.
En el área de salud, el ex canciller dijo que incorporará algunos elementos a la reforma realizada por el gobierno, “con miras a mejorar la atención a los y las salvadoreñas que utilizan el sistema de salud público”.
De acuerdo a un comunicado oficial, estos insumos fueron recolectados sobre las demandas hechas por la población en la fase de consultas que desarrollaron junto a su compañera de fórmula, Karina Sosa.
De acuerdo al mismo boletín, a dotación de medicamentos es un punto central de su apuesta por lo que “garantizaremos un sistema de inventario, informático y de compras. A veces no es que no haya medicinas, sino que hay un problema administrativo para su distribución. Nuestros trabajadoras de la salud van a ver a través de un sistema informático si los inventarios están por agotarse y poder así comprar lo que falta”, dijo el nominado a la presidencia del partido de izquierda.
En otro sentido, el ex canciller explicó a los santanecos que, de ganar la presidencia, aplicarán la Contraloría Ciudadana: “vamos a formar comités contralores de los servicios de salud que se dan, para que verifiquen y reciban las denuncias de maltrato y nos las trasladen”. Con este mecanismo se evitarán maltratos de los pacientes porque vamos a “ser firmes con aquellos trabajadores y trabajadoras que cometan esas acciones contra la población”.
La cúpula del FMLN, de hecho, culpó en parte de la debacle electoral en las elecciones municipales y legislativas de este año a la atención brindada por según ellos “malos empleados” que trataban mal a los pacientes de hospitales públicos y por eso, según ellos, la población les había pasado la factura.
El farabundista añadió que “fomentaremos el expediente único de salud, para que con un carnet uno pueda pasar consulta en cualquier parte del país y ahí los médicos tengan acceso a su expediente”.
A los docentes y estudiantes de la Facultad Multidisciplinaria Occidental de la Universidad de El Salvador, siempre en Santa Ana, Martínez mostró su compromiso con la que se convirtió en su “alma mater”, tanto en San Salvador como en las sedes a escala nacional.
El ex canciller dijo que reforzará los planes de estudio para adecuar las carreras de acuerdo a las necesidades de profesionales, y acercará la educación aún más a los jóvenes, para que no tengan que salir de sus lugares de origen en búsqueda de oportunidades académicas.