Hugo Martínez, candidato a la presidencia por el FMLN, afirma que la Universidad de El Salvador (UES) requiere un incremento en el presupuesto para brindar una mayor cobertura y calidad a los jóvenes salvadoreños en los 14 departamentos del país.
El incremento en el presupuesto de la UES provendrá de tres fuentes, según el candidato, dos nacionales y una internacional.
“La primera es el combate a la evasión y elusión fiscal, pues por cada $1,000 (millones) que se deberían de recolectar, se pierden $400 millones. La segunda fuente será la lucha contra la corrupción, obligando a quienes se quedaron con recursos del Estado a devolverlos”, manifestó el candidato.
A los docentes de la UES, Martínez les expresó que les brindará más incentivos y capacitaciones constantes, para que puedan transmitir sus conocimientos las nuevas generaciones de salvadoreños.
“Así como les voy a dar incentivos, así les voy a pedir un mayor aporte en el desarrollo de la universidad y del país”, afirmó Martínez en su participación en la Universidad de El Salvador.
Hugo Martínez ha externado diferencias con el FMLN en temas críticos
La apuesta en educación es atender a todos los menores de El Salvador, de la mano con gobiernos locales y en alianza con diferentes sectores en los municipios.
“En mi gobierno vamos a llevar las oportunidades de empleo y educación a los departamentos, a través de la descentralización y flexibilización de la educación superior, para que nuestros jóvenes tengan oportunidades de desarrollo en sus lugares de origen”, afirmó.
Los planteamientos de Martínez están contemplados en la reforma educativa que impulsará en el periodo 2019-2024, y que se basaría en siete pilares fundamentes como educación inicial, formación en valores, enseñanza del idioma inglés desde los primeros años de estudio, descentralización, flexibilización, formación docente y el uso de las nuevas tecnologías de la información.
Martínez busca sostener además un conversatorio con docentes y empleados del sector salud del occidental municipio de Chalchuapa, Santa Ana.