Representantes del gobierno de los Estados Unidos llamaron ayer a los ciudadanos de Honduras, Guatemala y El Salvador a que “no se dejen engañar” por traficantes de ilegales y que no se aventuren a viajar ilegalmente con miras a recibir asilo en ese país del norte, porque no se les va a otorgar.
Mauricio Claver-Carone, asesor especial del presidente Donald Trump, aseguró que muchas personas que van en caravana hacia Estados Unidos, creen que con decir que sus vidas corren peligro en sus respectivos países, se les va permitir el ingreso, lo cual no es así. Al contrario, dijo que el presidente Trump está determinado a reforzar las leyes de inmigración.
“Que no caigan víctimas de las maniobras de individuos que buscan intereses económicos al usar a estos inmigrantes con falsas promesas. A los ciudadanos, (pedirles) que no se dejen engañar”, dijo Claver-Carone
“Recalcar que es un viaje peligroso, hay cárteles, las condiciones del ambiente en esas áreas son muy peligrosas”, advirtió Carlos Díaz, del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos, durante un conversatorio telefónico con periodistas del Triángulo Norte de Centroamérica.
Dale Eppler subdirector interino del Departamento de Estado aseguró que los inmigrantes que ya están en la frontera sur entre México y Estados Unidos, no podrán ingresar.
Pero lo más prudente según dijeron, es regresar a sus países de origen, pues el gobierno de Estados Unidos se compromete con los gobiernos a seguir trabajando para el desarrollo económico y social y el combate a la delincuencia.
Carlos Díaz dejó en claro que la única manera de ingresar por los puntos fronterizos, es a través de las vías legales.