Las autoridades del Ministerio de Educación informaron hoy que el promedio global de la Prueba de Aprendizaje (Paes) fue de 5.66 con un crecimiento de tres décimas con respecto al año anterior cuando marcó 5.36.
Este año fueron 78,174 estudiantes los que se sometieron a la evaluación, sin embargo pese a la insistencia de los periodistas se abstuvieron de revelar que alumnos e instituciones educativas alcanzaron las máximas calificaciones.
.@MINEDelsalvador registra un crecimiento en matemática alcanzando una nota de 5.22 (4.80 en 2017); estudios sociales con 6.25 (5.83 en 2017); y ciencias naturales con 5.79 (5.48 en 2017), en lenguaje y literatura, una disminución de 0.29 con relación al año anterior.
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) 15 de noviembre de 2018
Tanto el ministro de Educación, Carlos Canjura, como la viceninistra de ciencia y tecnología, Herlinda Handal, señalaron que los resultados por asignatura y departamentos se han mostrado algunos avances, relacionados con esfuerzos en el área de capacitación de docentes, asistencia técnica, entre otros.
Óscar Ávila, director nacional de Educación Media, explicó que respecto a 2017 se ha registrado un crecimiento en la asignatura de Matemática que pasó de un promedio de 4.80 a 5.22, en Sociales que saltó de 5.83 a 6.25, y Ciencias Naturales de 5.48 a 5.79.
Las asignatura que tuvo disminución en el promedio fue Lenguaje y Literatura 5.73 frente al 6. 02 de un año atrás.
Leer además: INFOGRAFÍA: La pobreza está detrás de las bajas notas de la PAES 2017
En esta edición de Paes el departamento de La Unión volvió a figurar con el mayor promedio, en su caso 6.61. El año pasado obtuvo 6.32.
La viceministra Handal señaló que este año son nueve departamentos los que han tenido notas arriba del 5.