El alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, dijo hoy que analizará con el equipo jurídico de la comuna los contratos para construir 3 mercados que otorgó la administración anterior, y si hay algo que corregir lo va hacer.
“Nosotros hemos visto el reportaje periodístico de El Diario de Hoy. Vamos a estudiar los temas que ahí se ven con nuestro equipo legal y si hay algo que corregir, si hay algo que se ha hecho de manera incorrecta nosotros lo vamos a corregir”, dijo el edil capitalino en la entrevista de TCS.
Lo que sí manifestó es que es un proyecto “clave” para el reordenamiento del centro histórico de San Salvador.
El Diario de Hoy publicó que el ex alcalde Nayib Bukele otorgó los contratos por $91 millones a una empresa que tenía 6 meses de haber sido creada, y sin la autorización del Concejo Municipal.
"Hay muchas anomalías alrededor del Mercado Cuscatlán, así como en las inversiones que se hicieron en inmuebles que no son propios de la comuna" dice alcalde de San Salvador, @emuyshondt
— Frente a Frente TCS (@Frentea_Frente) 14 de noviembre de 2018
Muyshondt dijo que hasta donde sabe no hay ninguna irregularidad en el otorgamiento de esos contratos, pero reiteró que se revisarán con sus abogados.
El alcalde también se refirió a la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que está estancada en la Asamblea Legislativa.
Nayib Bukele hizo un trato perjudicial para San Salvador con proyecto de tres nuevos mercados
"La posición de nuestro partido (ARENA) y nuestros diputados ha sido consistente y coherente en la forma de manejar el tema de elección de magistrados CSJ (...) Sí me parece inconcebible que se ataque a una persona que no merece ser atacada" dice alcalde @emuyshondt pic.twitter.com/v3LPEbzo35
— Frente a Frente TCS (@Frentea_Frente) 14 de noviembre de 2018
Ademas cuestionó a las asociaciones de la sociedad civil y al diputado independiente Leonardo Bonilla, que han elaborado baremos para seleccionar a los mejores abogados.
Aseguró que ellos quieren “imponer su agenda” a los diputados para que elijan a las personas que ellos quieren para magistrados de la CSJ.