Hay cierta inquietud entre los diputados de que los $150 millones que el presidente Salvador Sánchez Cerén anunció el miércoles por la noche que serán donados por el gobierno de China Popular sean para “oxigenar la campaña electoral” del partido en el gobierno.
Ante esta situación, los diputados de ARENA, Norman Quijano; de GANA, Guadalupe Vásquez; y Rodolfo Parker, del PDC, afirman que verán con lupa los términos en los que el Ejecutivo decide aceptar dicha donación cuando la petición llegue a la Asamblea para ser aprobada mediante decreto legislativo.
Además, dicen que auditarán centavo a centavo que se invierta en las áreas que Sánchez Cerén afirmó que serán usados los fondos.
“El Presidente Xi Jinping nos trasladó importantes anuncios, entre los cuales quiero destacar el otorgamiento a El Salvador de mil millones de yuanes, equivalentes a 150 millones de dólares, en concepto de cooperación no reembolsable, para un período de tres años. Estos fondos serán destinados a proyectos en los sectores de salud, educación, tecnología, suministro de agua, prevención, atención y mitigación de desastres”, afirmó el mandatario salvadoreño en cadena nacional de televisión.
Sin embargo, para Quijano es posible que la agilidad con la que China otorgó a El Salvador el millonario donativo sea parte de las “condicionantes para la forma abrupta de como rompieron con Taiwán, es un oxígeno que le están dando de cara a un evento electoral que dentro de tres meses lo tenemos, los están oxigenando para su campaña”, argumentó Quijano.
“Se puede tomar como una cuestión meramente electorera, esperamos que sea cierto que si es una donación que venga de donde venga El Salvador tiene que ser agradecido, lo que no se puede ver es que previo a una elección se esté anunciando eso, se puede ver como algo de carácter electoral”, manifestó Vásquez, de GANA.
Agregó que analizarán cuáles fueron las condiciones por las que se entregó el donativo.
Por su parte, Parker expresó que “estamos conscientes que el Ejecutivo tiene constitucionalmente la facultad de llevar las relaciones internacionales pero hasta donde se ahorita en El Salvador no hay embajada de China. Los detalles de donaciones en algunos casos estos tienen que ser aprobados por la Asamblea, tenemos que ver la naturaleza de los memorándum o acuerdos que hubiesen suscrito”.
Los legisladores no miran con recelo el dinero que recibirá el gobierno, pero les inquieta que sea tres meses previo a las elecciones y que China responda tan luego cuando apenas abrió relaciones con el país en agosto, cuando sin aviso previo el gobierno anunció que rompía con Taiwán para abrirse a China Popular.
La oposición cuestionó la poca transparencia y se barajó la duda de que hay un interés político y militar tras las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, quien denunció que el gobierno salvadoreño le había pedido “una astronómica cifra” de ayuda financiera para las elecciones.