¿Cómo mira la elección a la luz de los baremos y de estudios de idoneidad?
Estoy consciente de que no es mi criterio el que se tenga que imponer, pero eso no significa también que las demás fracciones van a imponer porque tienen mayor correlación, sino porque después de haber hecho un estudio han determinado quienes son los mejores, esta elección lamentablemente puedo decir quizás no será en base a quienes son los mejores, del listado que se rumora quizás un 50 % podrán ser de los mejor evaluados y un 50 % serán aquellas propuestas que no tenían mayor fundamento más allá que fracciones en particular les dan su respaldo.
TE PUEDE INTERESAR: Los partidos analizan más propuestas para la Corte Suprema de Justicia
¿En la propuesta del martes, nos puede decir cómo quedó integrada y si podría solucionar la votación?
No podría decir cómo quedó configurada porque no ha habido expresiones de aceptación por parte de los partidos de derecha con base a la propuesta que hizo GANA, lo que sí pareció que la propuesta era un poco más digerible para los partidos de derecha que tenían una propuesta bastante cerrada; dentro de los mismos diputados del PDC, PCN y ARENA hubo una especie de división en cuanto a la propuesta de GANA y otros creían que era una posibilidad de romper el entrampamiento.
¿Por quiénes usted no votaría nominal y públicamente de los propuestos por GANA?
Desde el momento en que presenté los resultados del baremo, Carlos Sergio Avilés, Marina Marenco de Torrento y Sonia Cortez de Madriz no figuran dentro de los mejor evaluados. Dicen que los baremos pueden estar hechos a la medida, pero resulta que tampoco salieron mejor evaluados en el baremo que hizo el ISD con las universidades privadas.