Tomando en cuenta que el país atraviesa un periodo de “paz”, el papel de la Fuerza Armada podría reorientarse a la seguridad de las instituciones públicas, mencionó ayer el candidato a la vicepresidencia por el partido VAMOS, Roberto Rivera Ocampo.
“No se puede pagar seguridad privada teniendo a la Fuerza armada y a la PNC” destacó el candidato en el segundo conversatorio presidencial organizado por la Universidad José Simeón Cañas (UCA).
La fórmula presidencia de VAMOS, compuesta además por el candidato a presidente Josué Alvarado, detallaron que realizarán una revisión presupuestaria que incluiría reducción de fondos asignados a todas las instituciones, incluida la Fuerza Armada.
Según los candidatos, evitando el despilfarro, como el pago excesivo a activistas en planillas institucionales, así como la publicidad que es innecesaria, podría ahorrarse hasta $1,300 millones del Presupuesto General de la Nación.
TE PUEDE INTERESAR: Transmitir resultados costará $2 millones más en esta elección
En materia económica y atracción de inversiones, Alvarado destacó que se debe trabajar en garantizar seguridad jurídica y ciudadana para dar certidumbre a los empresarios.
El candidato afirmó además que de llegar al Gobierno estarían dispuestos a subir el salario mínimo.
Aclaró que siempre y cuando se generen las condiciones que no afecten al sector privado, para no derivar en cierres de empresas, por ejemplo.
Están conscientes de que como partido recién creado, no cuentan con respaldo parlamentario, pero afirman que buscarán acuerdos que les permitan echar a andar las propuestas de ley que les permitan concretar sus propuestas en materia de economía, medio ambiente, educación y seguridad.