De acuerdo con el Índice de Democracia 2015, el panorama mundial de la democracia es frágil debido a amenazas como guerras, terrorismo o migraciones masivas.
Europa Occidental, una región tradicionalmente estable y de instituciones sólidas, se enfrenta al fenómeno de la migración, principalmente proveniente del Medio Oriente y el norte de África.
Estas inusitadas cifras de migrantes han provocado un alza en los movimientos de corte nacionalista y el discurso político se ha radicalizado en varios países de la región, apunta.
Señala que el auge de las tecnologías de información supone riesgos para los regímenes autoritarios, principalmente en Asia y África, por lo que han mantenido rígidos controles de las expresiones de sus ciudadanos, además de continuar con la costumbre de apresar a opositores y restringir a los medios de comunicación.
Destaca que amenazas como el terrorismo han hecho que países tradicionalmente libres actúen de forma no democrática y limiten derechos como la libertad de expresión.
De acuerdo con esta medición, cerca de la mitad de las personas en el mundo viven en democracia, ya sea plena o con fallas; sin embargo, solo 79 países, de 165 evaluados, son democráticos.
El 34.1 de personas en el mundo viven en regímenes autoritarios, menciona.