El presidente Salvador Sánchez Cerén se reunió el jueves con su homólogo chino, Xi Jinping, en Beijing, meses después de que El Salvador rompió sus relaciones diplomáticas con Taiwán.
La visita de Estado se produce en la víspera de la del presidente de República Dominicana, una nación que también cambió su alianza con Taiwán en favor de China este año.
El Salvador y República Dominicana forman parte de un creciente número de países que cortaron lazos con Taipéi para retomarlos con Beijing, que considera que la isla autogobernada es parte de su territorio.
El mandatario salvadoreño llegó el miércoles a Pekín y se reunió hoy con el presidente chino, Xi Jinping, con quien firmó una serie de acuerdos de cooperación bilateral.
Presidente Salvador @sanchezceren es recibido por el Presidente de la República Popular China, Xi Jinping ???? pic.twitter.com/k3JKHeMb9c
— Casa Presidencial (@presidencia_sv) 1 de noviembre de 2018
Tras el encuentro entre ambos líderes, el director general del Departamento de América Latina y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Bentang, indicó que, "a la vista de las necesidades de El Salvador", su Gobierno ha acordado "ofrecer apoyo al pueblo salvadoreño".
En este sentido, China anunció que ofrecerá vehículos de suministro de alimentos y agua para aliviar la sequía y proveerá de dispositivos de enseñanza a los alumnos en situación de pobreza, de bienes para la prevención de desastres y de equipos médicos.
Por su parte, Sánchez Cerén aseguró a Xi que la feria global de importación que arrancará el próximo lunes en la ciudad china de Shanghái es un "medio" para atraer la inversión china a El Salvador, según la televisión estatal china.
El presidente salvadoreño destacó al líder chino que ambos países tienen "los mismos intereses" basados en "la confianza y el respeto mutuos".
La nación centroamericana entabló en agosto pasado nexos diplomáticos con China en detrimento de Taiwán, algo que generó recelos desde Estados Unidos, que el pasado 7 de septiembre llamó a consultas a su embajadora en El Salvador, Jean Manes, por esta decisión.
Sánchez Cerén realiza por primera vez visita de Estado a la República Popular de China
A este respecto, y sin citar directamente a Estados Unidos, Zhao apuntó que el Ejecutivo chino "es consciente de que ciertos países han dicho ciertas palabras sobre el desarrollo de las relaciones entre China y El Salvador".
"Al desarrollar relaciones con otros países, incluido El Salvador, China se compromete sinceramente al respeto mutuo, a la cooperación, al desarrollo común, a la apertura y a la integración", añadió.
"Las relaciones entre China y El Salvador son entre dos países soberanos y no es razonable que otros países hablen sobre ellas. Estas relaciones no van contra ninguna tercera parte ni enfrenta las relaciones de El Salvador con otros países", sentenció Zhao.
Sánchez Cerén viaja acompañado de los ministros de Relaciones Exteriores, Carlos Castaneda; de Educación, Carlos Canjura, y de Salud, Violeta Menjívar.