Luego de que se aprobara un dictamen favorable que pondría fin este miércoles a la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) el presidente de la Asamblea Norman Quijano decretó un “receso indefinido” debido a que no se alcanzaron los votos necesarios para la elección de los funcionarios.
Tras iniciada la votación, el abogado Aldo Cáder, candidato a magistrado de la Sala de lo Constitucional únicamente recibió 51 votos y 33 abstenciones. Quijano pidió a los diputados discutir nuevamente las propuestas, que se reúnan y lleguen a acuerdos que permitan un consenso en la elección.
“Apartir de este momento entramos en un periodo de emergencia hasta que construyamos ese consenso” agregó Quijano.
El presidente de la @AsambleaSV @norman_quijano dice que en este momento entran en un periodo de emergencia hasta que construyan el consenso para elegir a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia pic.twitter.com/tRIsMVJVn8
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) November 1, 2018
En jefe de fracción de ARENA Carlos Reyes, por su parte, culpó al FMLN y a GANA por la falta de elección de los funcionarios misma que ya tiene un atraso de más de tres meses.
En tanto el FMLN señala a la coalición ARENA, PCN y PDC de pretender "secuestrar" la Sala de lo Constitucional al haber sometido a votación sin tener el consenso.
Ante tal escenario, Quijano reprochó que Cáder figura en todas las listas de aspirantes avaladas en Comisión Política, por lo que no había razón para que se frustrara su elección.
En la comisión política, ARENA y PDC se plegaron a las propuestas del PCN, que lanzó a los abogados Aldo Cader Camilot, Carlos Sánchez, Carlos Sergio Avilés y Marina Marenco de Torrento para la Sala de lo Constitucional, y Alex Marroquín, para la Sala de lo Civil.
Mauricio Interiano dice: “GANA frena elección de magistrados”
Ante el atraso en el que nuevamente cae la Asamblea Legislativa para la elección de funcionarios de segundo grado, diferentes instituciones y sectores de la sociedad han venido señalado que se está frente a una clara violación a derechos fundamentales de la población. Asimismo se han denunciado que los partidos políticos están repartiéndose por cuotas las magistraturas y que vienen alargando las negociaciones con fines electorales.