Casi 1,900 menores migrantes hondureños han sido reunificados con su familia

Cerca de 234 menores que aún no han sido reunificados con sus familias permanecen "bajo una medida de protección temporal asignada por la Dinaf".

descripción de la imagen

Por

30 October 2018

Un total de 1,891 menores hondureños, de 2,125 que volvieron a Honduras tras desistir de seguir en la caravana que salió el día 13 con la intención de llegar hacia Estados Unidos, han sido reintegrados con sus familias, informó hoy una fuente oficial.

La titular de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF), Lolis Salas, dijo en un comunicado que los menores han regresado al país a través del "Plan Retorno Seguro", que los Gobiernos de Honduras y Guatemala acordaron poner en marcha el 20 de octubre.

Señaló que un total de 2,125 menores migrantes hondureños han retornado a Honduras, de ellos 1,891 (89 por ciento) "ya fueron reintegrados a sus familias" después de que personal especializado de la Dinaf realizó "las respectivas investigaciones".

Te puede interesar: PNC detecta “coyotes” en caravana de salvadoreños

Salas detalló que los 234 menores que aún no han sido reunificados con sus familias permanecen "bajo una medida de protección temporal asignada por la Dinaf".

Un equipo multidisciplinario integrado por sicólogos, trabajadores sociales y personal con formación jurídica es el encargado de determinar si el reintegro de un menor con su familia "puede llegar a generar una re victimización o forma de vulneración a sus derechos", añadió.

Salas indicó que el Código de la Niñez y Adolescencia asegura "la asignación de la adecuada medida de protección para los casos particulares, que garantiza la protección de la vida, así como la integridad emocional de las niñas y niños".

Asimismo, ratificó el compromiso del Gobierno hondureño de "continuar trabajando" para asegurar el retorno seguro de cada menor y "lograr conectarlos con la respuesta del Estado en materia de protección social a fin garantizar su protección integral".

La funcionaria hondureña enfatizó que el abordaje a los temas de la niñez debe desarrollarse desde un "enfoque de promoción y protección de derechos, particularmente la exposición del contenido visual debe estar apegada a lo que estipula la normativa nacional".

Podrías leer: Caravana de salvadoreños avanza en su recorrido hacia Estados Unidos

Una caravana, ahora formada por unas 7,000 personas, salió el día 13 de la ciudad de San Pedro Sula (norte hondureño) con dirección a Estados Unidos y gran parte de ella marcha por México actualmente.

Una segunda caravana, de unas 1,500 personas, está atravesando Guatemala dispersa en varios grupos que también tiene a Estados Unidos como destino final.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha adoptado una postura muy dura, amenazando con enviar el Ejército a la frontera, y ha asegurado que recortará "sustancialmente" la ayuda económica que concede a Guatemala, Honduras y El Salvador como represalia por el avance de los migrantes, al tiempo que ha arremetido contra México por no detenerla.