Formación eficaz y eficiente

descripción de la imagen

Por

27 October 2018

Estuve en un seminario en el que participaron 16 personas, el tema era Mantenimiento… Se explicaron las ventajas y cómo realizar la transformación de un sistema de mantenimiento correctivo cuya cultura, es parar las máquinas cuando se averían, a un sistema de mantenimiento preventivo, en el que mediante la programación del mantenimiento, se evita que se produzcan las averías y las máquinas se pueden utilizar al ciento por ciento…

Charlando con algunos participantes sobre la importancia de los temas y lo que puede beneficiar a su empresa, el cambio de lo correctivo a lo preventivo, me respondieron que sí, que sería muy bueno, pero que en realidad, a este seminario hubiera sido mucho mejor si sus jefes hubieran participado… Porque yo soy uno de los ocho técnicos del mantenimiento correctivo, pues en mi empresa mantenimiento recibe las máquinas cuando se averiaron, y además, tenemos que trabajar rápido para que se pueda seguir produciendo…

Los seminarios genéricos, sobre una materia o la implantación de un sistema de mejora continua, son buenos cuando se quiere recibir información de algo que no se conoce, pero no puede ser especifico para resolver la problemática especial de cada empresa… Y tampoco, es posible, que un solo miembro de la empresa, pueda ir a implantar un sistema preventivo en una cultura enraizada de correctivo.

La alternativa de formación para cuando se pretende un cambio en la cultura empresarial se organiza de otra forma y la última que hemos desarrollado y funciona, es el planteamiento DDFI de cuatro elementos: diagnóstico, detección de mejoras, formación sobre solución de mejoras, implantación de las mejoras, realizado en una semana dentro de la empresa y por los beneficios que se obtienen son programas eficaces, eficientes y muy rentables.

Las culturas empresariales difieren de unas empresas a otras, pero en relación con la cultura de los países, existen denominadores comunes muy marcados… Así como en una empresa alemana, todo lo que sucede está previsto en las diferentes cadenas de valor donde todos cumplen, las sorpresas son excepciones y suceden una vez al año… En nuestro entorno, aunque se haya previsto todos los detalles, hay personas que, argumentando una infinidad de razones, no cumplen a tiempo con sus cometidos y no solo se atrasan ello sus propias cosas, sino que atrasan todos los procesos relacionados en su cadena de valor. Y en muchas ocasiones, las razones son malos atendidos, procesos realizados con falta de calidad, irresponsabilidad con las pequeñas cosas, suponiendo que no son importantes y que al final termina en un ¡Es que fíjese!…

Con los nuevos planteamientos de formación focalizados en los 4 elementos mencionados, diagnóstico, detección de mejoras, formación para resolver deficiencias y la implantación de mejoras, se puede convertir durante la formación el desperdicio en beneficio… Es la que estamos ya utilizando con mucho éxito, pues además de que los procesos mejoran, la inversión se rentabiliza con los incrementos de productividad y el ahorro de costos, en la misma semana que se realiza el programa.

Este es el tipo de formación más eficaz y más eficiente: la gente aprende en su propio entorno, aprende a encontrar mejoras, aprenden a solucionar problemas, a trabajar en equipo en un ejercicio real de solución de problemas e incrementan su valor agregado profesional.

Yo sigo pensando que la formación del personal es una excelente inversión, pero para que lo sea debe ser eficaz y eficiente en el propio entorno de trabajo.

Ingeniero

pedroroque@metodopr.com