Más de 4,500 hondureños que desistieron de seguir en la caravana que salió el día 13 del país con la intención de llegar hacia Estados Unidos han regresado a su país de manera voluntaria, informó este jueves la primera dama, Ana García.
La esposa del presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, afirmó a periodistas que hasta este miércoles habían retornado a Honduras “más de 4,500” inmigrantes.
La primera dama de Honduras dijo que “afortunadamente” los retornados se dieron cuenta que estaban siendo “manipulados” y decidieron volver al país centroamericano.
Señaló que para ayer se esperaba el retorno de más hondureños, así como el cadáver de Germán Ramírez, quien murió en Guatemala el día 20 después de ser atropellado.
El accidente ocurrió sobre el kilómetro 30 de la Ruta al Pacífico, cuando Ramírez “sufrió una caída accidental del vehículo” en el que había pedido ser transportado junto a otro grupo de inmigrantes hondureños que entonces cruzaban Guatemala.
Pentágono enviará 800 militares a la frontera con México a pedido de Trump por caravana de migrantes
“Muchos de ellos están contentos de regresar al país, dónde se les ha hablado de las oportunidades que juntos podemos construir aquí, con Juan Orlado (Hernández) seguiremos apostándole a Honduras”, enfatizó la primera dama.
Los que retornan, según autoridades, reciben asistencia de un equipo interinstitucional que les facilita alimentación, revisión médica y transporte a sus comunidades de origen, entre otros servicios.
Maduro niega que Venezuela sea financista de la caravana migrante, como afirmó Estados Unidos
Mientras tanto, los primeros miembros de una segunda caravana de migrantes centroamericanos comenzaron ayer a cruzar en balsa de Guatemala a México ante la imposibilidad de pasar por un puente fronterizo, cerrado para evitar la repetición del tumultuoso ingreso de un primer contingente la semana pasada.
“Llegó el primer grupo de la segunda caravana. Tenemos una cifra registrada de 195 personas de varias nacionalidades, pero siguen por arriba los hondureños, que son los que van avanzando con la cifra”, dijo Sergio Seis Cabrera, director de Atención a Personas Migrantes y Refugiados del municipio de Suchiate, estado suroriental de Chiapas.