Grupo pide mejoras a proyecto de ley de empleados públicos

Equipo Impulsor propone que se garantice la “meritocracia” de los servidores públicos

descripción de la imagen
Sofía Flores, representante del Equipo Impulsor de la Función Pública, expone el contenido de sus propuestas que próximamente serán presentadas a la Asamblea Legislativa. Foto EDH / José Zometa

Por

25 October 2018

El Equipo Impulsor de la Reforma a la Función Pública (EIRFP) dio a conocer ayer un pliego de propuestas de modificación al anteproyecto de Ley de la Función Pública (LFP) que se encuentra desde 2017 en la Asamblea Legislativa.

Entre las propuestas se incluye la creación por parte del Ejecutivo de un ente rector que ejerza el control y vigilancia de la aplicación de la ley.

También plantea que se cree una Escuela Nacional de Formación Pública que se encargue de la formación permanente de los servidores públicos.

Proponen además que la Ley de la Función Pública sea de aplicación no sólo para el Órgano Ejecutivo, sino para toda la administración pública como alcaldías y juzgados.

Sofía Flores y Gustavo Amaya, del Equipo Impulsor, aseguraron que con las propuestas de reforma al anteproyecto se busca ordenar el ejercicio de la función pública y que la meritocracia sea la fortaleza de los servidores públicos.

“Algo que es medular es incluir el tema del mérito, porque lamentablemente la Ley del Servicio Civil que data de 1961 no retoma este mandato constitucional; la Constitución del 83 lo pide para que la función pública sea en base a mérito, a eficiencia y eficacia, y lamentablemente actualmente no contamos con ese sistema de meritocracia dentro de la administración ni tampoco con un sistema de evaluación de desempeños, de rendimiento”, apuntó Flores.

Aseguró que muchos salvadoreños se quejan del mal servicio y atención que brindan muchas dependencias del Estado y que por eso es necesario dar ese paso fortaleciendo el anteproyecto de ley que presentó el gobierno.

“Eso es algo fundamental para que podamos asegurar que el Estado funcione de mejor manera, administre los fondos de forma eficaz y el talento humano de forma eficiente, para que eso se traduzca en mejores políticas públicas y mejores servicios a los salvadoreños”. agregó Sofía Flores.

La actual Ley del Servicio Civil que rige la administración de los servidores públicos data de 1960, por lo que para los representantes del Equipo Impulsor es una legislación desfasada que ya necesita ser sustituida.

“Hay una serie de vacíos que necesitamos que una ley marco los cubra, más que todo para fortalecer y defender los derechos fundamentales de los trabajadores, darles mayor certidumbre, mayor estabilidad laboral, motivarlos aún más a hacer mejor su trabajo, fortaleciendo las posibilidades de hacer carrera pública dentro del Estado”, indicó.

Propuesta a candidatos

Aseguraron que ayer su propuesta la socializaron con organizaciones de la sociedad civil, pero que pronto se las presentarán a los candidatos presidenciales para que la incluyan en sus planes de gobierno.

“Uno de los trabajos que tenemos que hacer es hablar con los equipos de campaña, pensamos que alguien que quiere ser presidente de El Salvador lo primero que tiene que comprometerse es a contar con una función pública eficaz, de mérito, que es lo que nos va a permitir desarrollar el país”, planteó Gustavo Amaya.

Además la presentarán a la Asamblea Legislativa para que la incluya en la discusión del anteproyecto de Ley de la Función Pública que les presentó la Secretaría Técnica de la Presidencia y que ya tienen en estudio desde 2017.

“Retomamos ese anteproyecto y lo que nosotros hemos hecho es estudiarlo y presentar propuestas de mejoras donde cabe mejorarlo y fortalecerlo para lógicamente tenga mayor fortalecimiento de las instituciones”, explicó Flores.

Aseguraron los miembros del Equipo Impulsor que se adhieren al anteproyecto de la Secretaría Técnica porque cumple con los estándares internacionales y ha sido avalado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Fondo Monetario Internacional (FMI).