Una serie de explosivos enviados a las viviendas del ex presidente Barack Obama, de la excandidata presidencial Hillary Clinton, del exdirector de la CIA y a las oficinas de la cadena de noticias CNN en Nueva York fueron interceptados este miércoles por las autoridades, en un inusual intento de violencia contra exfuncionarios.
El director antiterrorismo del departamento policial de Nueva York, John Miller, dijo que el artefacto explosivo enviado a CNN al parecer fue enviado por la misma persona que mandó bombas a las residencias del filántropo millonario George Soros, de Clinton y de Obama.
Un funcionario informó del hallazgo de un “artefacto explosivo funcional” en la casa de Hillary y Bill Clinton en Chappaqua, una localidad suburbana de Nueva York. Hillary no se encontraba en la casa familiar porque asistía a eventos de campaña demócratas en Florida, aunque Bill Clinton sí estaba allí.
El Servicio Secreto dijo que el paquete dirigido a Obama fue interceptado ayer en Washington.
Leer además: Un tiroteo en un supermercado de Kentucky deja al menos dos muertos
Ni Clinton ni Obama estuvieron en riesgo de recibirlos debido a las medidas de seguridad que los protegen, dijo el Servicio Secreto.
Además, las autoridades explicaron que el paquete sospechoso enviado ayer a las oficinas del edificio Time Warner en Nueva York, donde está CNN, estaba dirigido al exdirector de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) John Brennan, apuntaron varios medios estadounidenses.
El edificio fue desalojado ante la alerta. No está claro por qué el paquete que iba dirigido a Brennan fue enviado a la sede de CNN.
Miller indicó que todos los dispositivos parecían ser bombas de tubo de un tipo improvisado.
Además: Maduro niega que Venezuela sea financista de la caravana migrante, como afirmó Estados Unidos
Otros casos
También el gobernador del estado de Nueva York Andrew Cuomo dijo que su despacho recibió un paquete similar, pero luego la Policía dijo que no se trató de una bomba y no estaba relacionado con los demás casos.
Cuomo añadió que no le “sorprendería que aparezcan más dispositivos”.
El FBI dijo que Deborah Wasserman Schultz, representante demócrata por Florida, también recibió uno aunque en ese caso parece ser que el paquete tenía la dirección de ella como remitente y fue devuelto.
Hasta ahora ninguno de los paquetes ha causado explosión.
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, consideró que “lo que hemos visto es un esfuerzo para aterrorizar, un acto de terror que pretende socavar la prensa libre y a los líderes del país mediante actos de violencia, pero la ciudad de Nueva York no se va a sentir intimidada”.
También: México desaloja a miles por azote del huracán Willa
Los sucesos tienen lugar dos semanas antes de unas elecciones que servirán de referéndum sobre el gobierno de Donald Trump y en que la balanza del poder en el Congreso podría cambiar. Todo esto en medio de un ambiente político ya crispado en torno a temas candentes como inmigración, los jueces de la Corte Suprema y la violencia sexual contra las mujeres.
El presidente Trump declaró que “actos o amenazas de violencia política no tienen lugar en Estados Unidos ... en estos momentos tenemos que unirnos” (ver nota aparte).
Horas antes la Casa Blanca había condenado los envíos.
Bryan Paarmann, jefe antiterrorista del FBI en Nueva York, declaró: “No descansaremos hasta que detengamos los envíos de estos dispositivos peligrosos y llevemos a justicia al individuo o individuos responsables”.
Hata el momento no hay detenidos por estos casos.