Asamblea exonera el pago de renta en aguinaldos de $600

El decreto transitorio aprobado ayer aplica para las personas que ganan hasta dos salarios mínimos mensuales

descripción de la imagen
Foto EDH/Ricardo Flores

Por

24 October 2018

Con 57 votos de los diputados de las distintas fracciones se aprobó ayer la exoneración de la retención de impuestos a los aguinaldos de empleados y trabajadores que devenguen mensualmente hasta dos salarios mínimos.

Los legisladores avalaron ese decreto transitorio para que en la próxima temporada navideña y de año nuevo los empleados puedan gozar de ese beneficio.

“En el sentido se emitan Disposiciones Transitorias que permitan no hacer efectivo para el presente año 2018, la retención y pago que se efectúa a los aguinaldos a que se refiere el Código de Trabajo y la Ley sobre la Compensación Adicional en Efectivo, hasta un límite de dos salarios mínimos mensuales del sector comercio y servicios”, reza la iniciativa impulsada por el diputado Francis Zablah.

El decreto transitorio fue aprobado por los parlamentarios considerando que en la actualidad, las familias salvadoreñas han sido afectadas por diversos factores económicos que han reducido su capacidad adquisitiva, en ese sentido buscaron contribuir a paliar ese efecto durante las festividades de navidad y año nuevo, por lo que vieron oportuno emitir tales disposiciones que permitieran no hacer efectiva la retención de renta.

Leer además: Asamblea pide al TSE permitir que voten mujeres que hayan cambiado de apellido

El decreto transitorio aprobado dice que la exoneración aplicará solo para quienes devengan mensualmente hasta dos salarios mínimos del sector comercio y de servicios.

Implica que a quienes ganan más de los dos salarios mínimos, sí se les aplicará la retención del impuesto a la renta en el pago del aguinaldo, se aclara en el decreto.

Otro beneficio

Por otra parte, para retribuir el aporte que brindan los salvadoreños residentes en el exterior a la economía del país, la Asamblea Legislativa autorizó reformar temporalmente, a partir del 1 de diciembre al 31 de enero de 2019, el artículo 4 de la Ley de Equipajes de Viajeros Procedentes del Exterior.

Con la modificación, los viajeros que ingresen a El Salvador en el periodo señalado, podrán introducir libre del pago de derechos arancelarios e impuestos, bienes nuevos que no superen el equivalente a $1,500.

Actualmente, la referida normativa establece que el viajero puede introducir bienes exentos de impuestos cuyo valor total en aduana no sea superior al equivalente a mil dólares.