122 embarazadas diagnosticadas con zika en El Salvador entre 2015 y 2016

Mientras, en Brasil fue desplegado el ejército y usan zancudos transgénicos para combatir la epidemia

descripción de la imagen

Una semanal de 800

Por

27 January 2016

Mientras se reportan los primeros casos en Europa;  científicos consultados por la BBC de Londres advierten que el zika podría convertirse en una enfermedad endémica y Brasil usa zancudos transgénicos y está por desplegar  220,000 soldados para combatir la propagación del virus, en El Salvador las medidas contra el zika son menos contundentes.

La  más reciente,  sugerir a las mujeres en edad fértil que eviten quedar embarazadas ha sido puesta en tela de juicio por The New York Times en su edición impresa y digital del 26 de enero.

“Para prevenir o retrasar la propagación del virus zika y reducir su impacto” la OMS recomienda reducir la población de mosquito y controlarla mediante la eliminación de los criaderos. Además, sugieren que “todas las personas que viven o visitan zona con mosquitos Aedes deben protegerse ” usando repelente y ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, de preferencia de color claro.

Te puede interesar: Zika se transmite por contacto sexual, según OPS

Siguiendo esas recomendación, Brasil, donde se ha reportado el mayor número de casos de bebés nacidos con microcefalia y  donde surgió la sospecha de que esa condición pudo haber sido provocada por el zika, no se ha recomendado evitar los embarazos durante dos años como en El Salvador. El país sudamericano movilizará 220,000 soldados de las Fuerzas Armadas brasileñas para que erradiquen los focos de proliferación del mosquito.

Ese gobierno también distribuirá repelentes anti-insectos a 400,000 mujeres embarazadas. Según la agencia EFE, la semana pasada, el ministro de Sanidad, Marcelo Castro, declaró lo que viene repitiendo desde octubre del año pasado, cuando se detectaron los primeros casos: “Brasil está perdiendo la guerra contra el mosquito”. El Ministerio de Salud de Brasil ha registrado 4,120 casos de microcefalia.

Ayer se informó que sólo 270 de esos casos han sido confirmados y que en 462 casos los fetos no padecen esta enfermedad. Eso deja a 3,448 bajo investigación.

Hasta el momento, en El Salvador no se ha registrado ningún caso, pero hasta el 23 de enero, el número de embarazadas diagnosticadas con sika ya era de 122, sumando las registradas en 2015 y en lo que va de 2016.

Te puede interesar: EE.UU. recomienda no viajar a El Salvador por virus Zika 

Te puede interesar: Especialista señala necesidad de declarar emergencia por el Zika

No obstante, ni el ejército ha sido desplegado para erradicar los criaderos ni se han aceptado las ofertas para distribuir zancudos transgénicos, machos infértiles, para disminuir la población de Aedes.

La “sugerencia” o “solicitud” de evitar  los embarazos durante 2016 y 2017 ha resultado exagerada para los científicos consultados por TNYT.
Países como Colombia y Ecuador han sugerido considerar esa posibilidad, pero no por un lapso tan largo como en El Salvador.