Coalición presenta plan para agilizar trámites

ARENA, PDC y PCN presentaron un proyecto de ley para eliminar las “barreras burocráticas” y cumplir con el Convenio del Reto de Milenio para aumentar la inversión.

descripción de la imagen

Por

22 October 2018

Los partidos de la “Alianza por un Nuevo País”, ARENA, PCN y PDC, presentaron ayer un anteproyecto de ley denominada “Ley de Mejora Regulatoria y Eliminación de Barreras Burocráticas”, que busca reducir los trámites engorrosos en la administración pública para generar mayor inversión privada y pública.

“La presente ley tiene como objeto la creación de un sistema de mejora regulatoria tendiente a asegurar la calidad de las regulaciones del país para que estas generen beneficios superiores a sus costos y el máximo beneficio para la sociedad, promuevan el clima favorable a la inversión y la competitividad en el país, así como eliminar aquellos obstáculos para los administrados derivados de los elementos de los trámites, exigencias y requisitos sin fundamento legal o carentes de razonabilidad”, reza parte del proyecto de ley.

Según los diputados Mario Ponce, del PCN; Margarita Escobar, de ARENA y Rodolfo Parker, del PDC, quienes tuvieron a su cargo la explicación de la ley, esta nueva normativa ayudará a “facilitar a la ciudadanía el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones en su interacción con las instituciones públicas; contribuir a la prevención de la corrupción, promoción de la transparencia y la modernización de la administración pública”, entre otros fines.

“Esta ley de mejora regulatoria busca quitar los obstáculos a la inversión, en el primer año generar 300,000 empleos pero a los cinco años un millón de empleos para los salvadoreños”, indicó Ponce, del PCN.

La presidenta de la Comisión Intergremial para la Facilitación del Comercio, Carmen Aída de Meardi manifestó que desde el sector productivo apoyan el proyecto ya que posee dos componentes que “sí benefician a la facilitación de los negocios, por que integra un ente preventivo y un ente correctivo”, ya que ordena una medida en caso que algún ministerio esté creando un nuevo trámite que solo dificulte más la facilitación del comercio.