Premian al Banco Agrícola por su centro de operaciones sostenible

descripción de la imagen
San Salvador 16-10-2017 Fachada de Centro de Operaciones del Banco Agricola. Foto EDH. Lissette Monterrosa ...

Por

19 October 2018

El Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador y su Oficina de Planificación (COAMSS/OPAMSS) entregó un reconocimiento al Banco Agrícola por contar con un centro de operaciones donde prevalece el diseño bajo estándares de sostenibilidad, respeto al medioambiente y el buen uso de los recursos.

El premio es de la categoría Hábitat Urbano Sostenible (HAUS), en el marco de la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de El Salvador, evento organizado por el Colegio de Arquitectos del país.

Rafael Barraza, presidente ejecutivo del Banco Agrícola, recordó, al recibir el galardón, que la banca debe de ser rentable pero debe de impactar de forma positiva en las personas.

“Uno de nuestros objetivos de negocio en Banco Agrícola es ser rentables pero sostenibles, tenemos el compromiso de desarrollar nuestras operaciones respetando el medio ambiente y buscando impactar de forma positiva en las personas, bajo esta visión fue construido nuestro Centro de Operaciones, que se ha convertido en un icono de lo que podemos hacer las empresas en pro del país”, dijo Barraza durante el encuentro.

El centro de operaciones de Banco Agrícola, ubicado en la colonia Escalón, es un edificio que consideró en su diseño de construcción y equipamiento la integración de la innovación y la sostenibilidad, lo que le permitió en el 2017 obtener la certificación LEED ORO, en la clasificación de Diseño de Edificio y Construcción ; conocido popularmente como “New Building”.

“Desde su construcción, adoptamos prácticas que evidenciaran nuestro valor de respeto por los demás, así buscamos disminuir el impacto en el entorno y ser eficientes con los recursos, además de brindar un ambiente agradable a los colaboradores que habitan el edificio en su jornada laboral”, agregó Barraza.

Algunos de los criterios que se eligieron para escoger a los proyectos ganadores fueron que se cumplieran con todos los permisos de construcción, y que no existan denuncias o daños durante el proceso de ejecución del proyecto.

En el centro de operaciones del Banco Agrícola se utilizan diferentes tecnologías para el ahorro energético, además de que el 17.98% del valor del edificio se invirtió en materiales reciclado, y el 25.22% del valor de la edificación fue invertido en materiales que se trajeron de 500 millas alrededor del proyecto.

Otros de los aspectos que vuelven sostenible el proyecto es que se usaron diferentes medidas para evitar el incremento de la temperatura y reducir el impacto ambiental, usando colores claros, refrigerantes que no degradan la capa de ozono y materiales especiales con los que se logra aislamiento del calor para que exista más ventilación y calidad de aire.

El Banco Agrícola considera que estos proyectos favorecen el desarrollo económico y social del país y permite que la banca esté más cercana a la comunidad.