Empresarios preocupados por crisis de Centroamérica

La Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica se reunió este viernes en Guatemala.

descripción de la imagen
Demonstrators shout slogans during a march against Nicaraguan President Daniel Ortega's government in Managua, on September 9, 2018. - Last week, Ortega expelled the United Nations human rights mission after it published a report criticizing the "climate of fear" in the Central American country, one of the poorest in the region. (Photo by INTI OCON / AFP) NICARAGUA-UNREST-OPPOSITION-DEMO

Por

19 October 2018

La Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (Fecamco) manifestó este viernes su preocupación por la crisis política, social y económica que atraviesa la región; durante su reunió en la ciudad de Guatemala

De acuerdo con los empresarios centroamericanos, los problemas que actualmente enfrentan las naciones del istmo como el deterioro institucional, los quiebres del Estado de derecho, la violencia social y la generalizada corrupción, atentan “contra las libertades de las personas y la democracia misma”.

Además, ponen “en alto riesgo la paz y el desarrollo de nuestras naciones”, señalaron en un comunicado.

En el caso de El Salvador, los agremiados a las Cámaras de Comercio advirtieron que la falta de una Sala de lo Constitucional, desde el pasado mes de julio, “ha puesto en grave riesgo la estabilidad democrática” y además “evidencia una clara incapacidad política para buscar acuerdos básicos que permitan a los ciudadanos garantizar sus derechos elementales”.

Diputados sin acuerdo para elección de magistrados para la CSJ

Lamentablemente para la Cámara de gremiales, los ciudadanos de Guatemala y El Salvador “comparten las mismas realidades estructurales, igualmente precarias y de urgente atención por parte de sus respectivos Estados”.

Problema fiscal en Costa Rica y crisis política en Nicaragua

Los empresarios también señalaron con preocupación que Costa Rica atraviesa por una inestabilidad debido a la falta de voluntad de diálogo entre el sector sindical y las autoridades gubernamentales.

Para la Fecamco, en dicho país centroamericano ambas partes deberían colaborar en la búsqueda de una solución del problema fiscal que actualmente debilita sobremanera.

“Hacemos un llamado a los sectores involucrados a priorizar en la urgente reducción del gasto público”, apuntó la cámara de gremiales.

Por otro lado, la Fecamco también lamentó la crisis que aún impera en Nicaragua.

La crisis, que desde abril ha dejado varios enfrentamientos tras una reforma a la seguridad social, le ha quitado la paz y estabilidad económica al país.

Los empresarios insistieron en que dada la situación, se siguen violentando los derechos constitucionales con la consecuente pérdida de vidas humanas. “Reiteramos nuestro llamado a buscar una salida inmediata y pacífica”, apuntó el boletín de prensa.

Caravana de hondureños derriban portón en frontera Guatemala – México

De igual manera, para los empresarios regionales, la situación socioeconómica que enfrentan los hondureños evidencia la falta de oportunidades que lleva a sus ciudadanos a buscar un futuro fuera de sus fronteras.

En tal caso, la Fecamco solicitó al Estado de Honduras que busque medidas inmediatas que permitan mejorar las condiciones de vida de los compatriotas.

“Como Federación no podemos menos que lamentar el hecho que la situación de crisis política y social en nuestros países nos obligue a dedicar tantos énfasis, y tan distintos, a estas realidades”, sostuvo el comunicado oficial.

Los titulares de las Cámaras, que componen la Fecamco, reiteraron este viernes que todos los empresarios están preocupados por la crisis.

En ese sentido, señalaron en su boletín de prensa, “instamos a nuestras autoridades a combatir frontalmente la corrupción, hacer un uso eficiente del gasto público, fortalecer la institucionalidad democrática y consolidar un verdadero Estado de derecho”.

La Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (Fecamco), se define a sí misma como una asociación privada, sin fines de lucro, con personalidad jurídica, que se rige por sus estatutos y por los Acuerdos de la Asamblea.

De acuerdo con su sitio web, Fecamco fue constituida para fomentar el sistema de libre empresa y las libertades individuales.

La Cámara de gremiales fue fundada en 1961, por las Cámaras de Comercio de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, y posteriormente se integraron las respectivas representaciones de Cámaras de Comercio de Belice, Colombia y República Dominicana.