La fórmula presidencial del FMLN visitó varios municipios de Chalatenango donde los candidatos manifestaron apoyar el potencial agrícola, turístico y comercial para que en conjunto con la inversión pública y privada se pueda crear un polo de desarrollo local en la zona.
Las comunidades de las riberas del embalse Cerrón Grande, región Trifinio (San Ignacio, La Palma y San Fernando) y de la subcuenca del Río Tamulasco presentaron 13 propuestas para el desarrollo económico y social de la zona a la fórmula que conforman Hugo Martínez y Karina Sosa, quienes indicaron que algunas de las solicitudes ya han sido incluidas en el plan de gobierno de izquierda 2019-2024.
Los cooperativistas productivas de la zona del Cerrón Grande expresaron su necesidad de tener acceso a las tierras fluctuantes, además de la incorporación de jóvenes y mujeres en los proyectos de desarrollo local.
Los residentes en la zona han venido presionando porque se les otorgue las tierras fluctuantes del embalse para que las familias de los alrededores puedan cultivarlas durante períodos de estación seca.
En la zona del embalse que fue creado a mediados de la década de los setenta para el proyecto hidroeléctrico, se estima que hay 3,000 manzanas de tierra disponibles para uso agropecuario cuando el nivel del embalse es mínimo.
Esta fue la principal solicitud de las comunidades, que se les garantice el acceso equitativo y seguridad jurídica para la tenencia legal de las tierras fluctuantes del Cerrón Grande, según el representante de varias cooperativas de la zona, Óscar Calles.
“Junto con Karina vamos a trabajar porque ustedes tengan un acceso real y legal a la tierra, con un título. Todos sabemos que las tierras fluctuantes son sumamente fértiles que las podemos aprovechar de la mejor manera posible”, prometió Martínez.
En cuanto a la constitución de la zona como polo de desarrollo, el candidato del FMLN aseguró que esa es una de sus principales propuestas de gobierno para potenciar las virtudes de cada municipio.
“Es una de las propuestas que traerán más empleo en la zona, más dinamismo, tomando en cuenta las características locales. A los jóvenes los vamos a preparar técnicamente no solo para la producción, sino también para la comercialización de sus productos”, concluyó.