El Congreso de Guatemala decidió hoy mantener el fuero al presidente del país, Jimmy Morales, por lo que no podrá ser investigado por la posible comisión de un delito de financiación electoral ilícita en la campaña de 2015.
Durante una sesión plenaria, 39 diputados votaron a favor de declarar la formación de causa contra el presidente, no alcanzando así los 105 votos necesarios de los 158 votos posibles.
Pero tampoco alcanzó los 105 de los 158 posibles para declararla sin lugar, por lo que quedará a disposición de los diputados en la Dirección Legislativa.
La Fiscalía y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) habían solicitado desaforar al mandatario para poder investigarlo porque su organización política, el Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), de la que era el secretario general y representante legal, no reportó la totalidad de sus gastos en la campaña de 2015.
Jimmy Morales acusa a la Cicig ante la ONU de “montar un sistema de terror” en Guatemala
De acuerdo con la investigación, Morales, en su calidad de secretario general del Partido Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), recibió en 2015 contribuciones de forma anómala y no las registró en los libros contables de la organización política, un caso por el que varios de los grandes empresarios del país admitieron su responsabilidad.
El dinero fue utilizado para pagar a los fiscales de mesa en la primera y segunda vuelta, después de que Morales asegurara durante la campaña que no quería recibir contribuciones privadas para distanciarse de los partidos tradicionales. El aporte económico también se usó para pagar volantes y calendarios y capacitar a Morales y su vicepresidente, Jafeth Cabrera.
Exvicepresidenta de Guatemala, Baldetti, condenada a 15 años por fraude al Estado
La suma de financiamiento anónimo, de acuerdo con las pesquisas preliminares, asciende a un total de 7,920,375 quetzales (más de un millón de dólares) no reportados al Tribunal Supremo Electoral.