El ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, llegó el lunes a la Asamblea Legislativa a explicar como está distribuido el presupuesto para el próximo año de $6,733 millones y también a solicitarles a los diputados que antes de aprobar el gasto nacional avalen pagar toda la deuda de mediano plazo, cuyo monto ronda en $2,400 millones.
“En abril se lo pedimos a la Asamblea la negociación por $2,400 millones que incorporan $800 millones de Letes, $800 millones del pago de eurobonos del próximo año y más o menos $800 millones de deuda de los siguientes años hasta 2024”, manifestó el funcionario.
Pero además de buscar mecanismos para cancelar esa deuda, ya sea por emisión de bonos o con más préstamos, Fuentes solicitó a los legisladores que aprueben financiar con más endeudamiento los $607 millones que trae de desfinanciamiento el gasto corriente de 2019.
Cuando Fuentes presentó el proyecto de presupuesto a la Asamblea, manifestó que necesitará de $1,400 millones extra en deuda para poder cumplir con todas las obligaciones, de los cuales, $800 millones son para pagar los eurobonos que se vencen en diciembre del próximo año y el resto $607 millones para financiar partidas que no tienen fondos suficientes para 2019.
Según Fuentes, para que los diputados tengan una deliberación más equilibrada es justo que aprueben primero la deuda de $800 millones, pero al mismo tiempo, solicita que se avale emisión de bonos o préstamos para pagar todos los compromisos hasta 2024, es decir, dejar la mesa limpia.
Mientras que para complementar el gasto del presupuesto de 2019 que viene desfinanciado de $607 millones solicita que la Asamblea apruebe más préstamos. Cree que los bancos podrían aportar el 50% de ese faltante.
Además, solicita que le avalen $30 millones en más deuda que serían para cumplir con la ley de Responsabilidad Fiscal a través de la implementación de la facturación electrónica, que les permitiría recaudar un promedio de $270 millones en tres años, aseguró.
El titular de Hacienda informó que el lunes próximo viajará a Washington, D.C., EE.UU. a reunirse con autoridades del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para explicarles la situación financiera del Estado.