La vicepresidenta de Perú, Mercedes Aráoz, y el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, cuestionaron la ley que la oposición fujimorista en el Congreso aprobó la tarde del jueves, bautizada como ley “Fujimori-Montesinos” y hecha para evitar que el expresidente Alberto Fujimori vuelva a la cárcel.
La norma permitiría también liberar en pocos años a Vladimiro Montesinos, exasesor presidencial y jefe de facto de las fuerzas armadas entre 1990 y 2000.
En 2009, Fujimori fue condenado a 25 años de prisión como autor mediato de homicidio calificado, secuestro agravado y lesiones graves contra las víctimas de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, cometidos en 1991 y 1992, pero fue indultado en plenas Navidades de 2017 por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.
No obstante, el pasado 3 de octubre un juez supremo dispuso su retorno a prisión.
“La ley está mal hecha, las reformas han sido de muy mala intención; ha sido un atropello”, subrayó este viernes la también congresista oficialista Aráoz sobre el texto legal que la mayoría fujimorista aprobó este jueves por la tarde, en menos de hora y media y sin ni siquiera esperar el dictamen de la comisión de Justicia, publica El País, de España.
La norma permite la libertad bajo vigilancia electrónica de los condenados mayores de 78 años que hayan cumplido un tercio de su pena o que tengan una enfermedad crónica.
“No se ha aprobado de manera apropiada. La rapidez afecta a esta fórmula legal”, dijo Gutiérrez en la emisora Radio Programas.