El incremento de más de $1,000 que se han adjudicado en concepto de salario más cantidades extra a los gastos de representación, la presidenta de la Corte de Cuentas de la República, Carmen Elena Rivas Landaverde; la primera magistrada, María del Carmen Barahona, y el segundo magistrado, Roberto Antonio Anzora Quiroz, no es el único reproche que hacen los trabajadores de la Asociación de Empleados de la institución, sino también el excesivo gasto en boletos de avión y viáticos para los tres funcionarios y colaboradores de confianza.
El presidente de la asociación, Julio Calderón, señala que, en nueve meses(septiembre de 2017 y junio de 2018), la institución desembolsó $79,762 en concepto de viáticos y otros $35,507 en la compra de pasajes aéreos. Esto es lo que refleja la información sobre gastos para misiones oficiales al exterior que la Asociación de Empleados de la Corte de Cuentas solicitó a la Dirección de Transparencia.
Calderón asegura que estos funcionarios han sido de los más viajeros. Muestra de ello, señala, es que la presidenta se fue a Argentina desde el domingo y regresará este fin de semana. Para el lunes se ha reservado otro viaje a Chile, el cual durará cuatro días, pero aún no se sabe quién de los tres lo realizará.
Del total de dinero que se destinó entre septiembre del año pasado y junio anterior, Rivas Landaverde utilizó $4,230 para adquirir boletos y $820 como viáticos para viajar a Hungría, Bolivia y Paraguay.
El viaje a Europa fue, entre el 5 y 9 de marzo de este año, para participar en el “Seminario de Integridad 2018” y fue acompañada por su secretaria. A Bolivia fue solo el 18 de mayo para estar en una reunión del consejo directivo de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS). El año pasado, entre el 3 y 6 de octubre, estuvo en Paraguay participandoen la asamblea general del mismo organismo.
Tras Salgado y Merino, Díaz renunció a viáticos a Roma
Además, del 20 al 22 de junio, se fue a la República Eslovaca a la “Conferencia 2018 motivar y dotar a las Entidades Fiscalizadoras Superiores para la realización de la revisión entre pares”.
Antes, entre el 5 y 7 de diciembre de 2017, la funcionaria viajó a Perú para asistir a la conmemoración de los 40 años de la firma de la Declaración de Lima y la séptima Conferencia Internacional Anticorrupción.
Anzora Quiroz también recibió $5,840 de viáticos y $1,585 para viajar a Perú y Cuba. En el país suramericano estuvo entre el 23 y 25 de mayo pasado para participar en un evento regional de Formación de la Metodología Gasto Público y Rendición de Cuentas (PEFA, por sus siglas en inglés).
Mientras que a La Habana viajó del 11 al 15 de junio para asistir al curso “Experiencias logradas por las Entidades Fiscalizadoras Superiores en la prevención de la corrupción y la lucha por la eficacia en la gestión pública”.
Gobierno planea gastar $30 millones en viajes y viáticos en 2018
“Creemos que las personas que viajan con ellos no tienen nada que ver con función de la misión que van a realizar. Es indignante porque son gastos que deberían ahorrarse. ¿Por qué para eso sí hay dinero”, recrimina Vásquez.