Carmen Aída Lazo fue recibida ayer por un grupo de estudiantes de Economía y carreras afines, de la Universidad Francisco Gavidia, para compartir sobre los retos que tienen los estudiantes de cara a mercado laboral.
La aspirante a la vicepresidencia por la alianza ARENA, PCN, PDC y Democracia Salvadoreña habló con los jóvenes sobre la preparación técnica, de cara a los retos laborales del futuro. “Tenemos que comprender hacia dónde va el campo laboral y preparar a los jóvenes para ese terreno”, sostuvo.
Lazo manifestó a los universitarios que tienen previsto, junto al aspirante presidencial Carlos Calleja, impulsar el proyecto de “parques tecnológicos”, que consiste en crear zonas industriales relacionadas con la tecnología, en el que a están trabajando, según dijo.
Asimismo, señaló que otra de las propuestas es vincular al Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (Proesa) con el tema de la formación y las oportunidades de trabajo.
Carmen Aída Lazo conversa con jóvenes universitarios sobre los retos del sistema educativo
“En este país lo que no falta es talento, cada vez que hablo con jóvenes veo que hay gente excelente, que lo que le hace falta es una oportunidad”, dijo la aspirante ante la concurrencia.
“Estamos haciendo una apuesta por el trabajo y lo estamos identificando con cada sector, viendo qué obstáculos enfrentan, qué tipo de retos hay. El gobierno debe ser facilitador para generar las condiciones para hacer negocios en El Salvador”, dijo Lazo.
Fórmula presidencial de ARENA promete generar 300 mil empleos
En ese sentido, un aspecto importantes es el apoyo a los docentes, pues con eso también se fortalece la calidad de la educación del país en todos los niveles, consideró.
“Se trata de tener los incentivos correctos para los docentes, nosotros creemos mucho en la formación docente”, manifestó. La aspirante dijo que la educación debe estar en constante medición.