Como un retroceso a las libertades individuales y de los medios de comunicación consideró este miércoles la directora ejecutiva de la Asociación Salvadoreña de Radiodifusores (ASDER), las reformas impulsadas por el Gobierno a la Ley de Espectáculos Públicos que pretende regular el contenido de los medios de comunicación, en especial de la radio y al televisión.
No entiendo por qué este retroceso con la reforma de Ley de Espectáculos Públicos. La reforma tiene un control extremo en el contenido de los medios, como que estuviéramos en la época de la guerra
Ana María de Lara, directora Ejecutiva de ASDER
Lara, quien además es parte del Comité de Libertad de Expresión de la Asociación Internacional de Radiodifusores (AIR), señaló que como medios de comunicación están conscientes de sus responsabilidades y autoregulaciones.
“Pedirle a los diputados que este proyecto (Ley de Espectáculos Públicos) nos dañaría a todos y lo más sensato es mandarlo al archivo” afirma Ana María Lara de @ASDER_sv en @RepublicaSV33 https://t.co/KWNNkPxw1E
— El Diario de Hoy (@EDHNoticias) 10 de octubre de 2018
Lea además: SIP y AIR denuncian censura en ley de Espectáculos Públicos
"El Estado no tiene por qué estar regulando. Ya existen los suficientes controles", reiteró.
Por su parte, Mario Pacheco, asesor de ASDER, señaló durante el espacio de la misma entrevista que los medios de comunicación son los más regulados en este momento en el país.
"Esta no es una ley que afecta a los medios, sino es una ley que afecta a los derechos de los ciudadanos, a usted y a mí, es un retroceso a nuestra historia", dijo Pacheco.
El lunes, la Vicepresidencia Regional para El Salvador de la Comisión de Libertad de Expresión de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Internacional de Radiodifusores (AIR) publicaron, ambos, sendos comunicados, denunciando que la reforma es una censura al contenido de los medios y pidieron a los diputados que lo mandaran al archivo y no fuera aprobado.
Anteriormente, la diputada y jefe de fracción del FMLN, Nidia Díaz, insistió el martes en su discurso que la reforma a la Ley de Espectáculos Públicos busca proteger a la ciudadanía (mujer y niños) del contenido que difunden los medios de comunicación y no se trata de una censura como lo ha hecho ver la Vicepresidencia Regional para El Salvador de la Comisión de Libertad de Expresión de la Sociedad Interamericana de Prensa.