Una aeronave diseñada para el transporte personal completó con éxito su primer vuelo de prueba en Alemania, en lo que constituye la concreción de algo antes reservado solamente para la ciencia ficción.
El ?taxi volador’ Lilium ha sido creado en la Universidad Técnica de Múnich, en parte producto de la inversión de la Agencia Espacial Europea (ESA).
El vehículo es capaz de realizar tanto el despegue como el aterrizaje de forma vertical. Tiene una autonomía de 300 kilómetros a una velocidad de 300 km/h.
El primer despegue de Lilium se llevó a cabo en una pista aérea cerca de Múnich, en un ambiente controlado y sin pasajeros, según informó la compañía el pasado jueves 20. Los técnicos lo operaron a control remoto para probar los sistemas de navegación autónoma.
La nave tiene capacidad para transportar hasta dos personas en la cabina, pero los encargados del proyecto planean mejorarla hasta que alcance una capacidad para cinco personas.
Según el cofundador y CEO de Lilium, Daniel Wiegand, el propósito del ?taxi volador’ es mejorar la conectividad y añade que quieren "establecer y construir una nueva vía de transporte".
Uno de los principales inversores de Lilium es nada menos que Niklas Zennstrom, creador de Skype, junto con Janus Friis.
OTROS TAXIS VOLADORES
Además del proyecto alemán de Lilium, existen también otras iniciativas que ya desarrollaron "taxis voladores". Una de ellas es la del dron de fabricación china EHang 184, que ya cuenta con permiso para volar en Dubái a partir de julio próximo.
Este vehículo es capaz de llevar a un pasajero con una maleta, con un peso máximo de 258 libras, durante un trayecto que no superaría media hora o 50 kilómetros, un alcance seguro para sus baterías.
Los taxis voladores ya existen, y Dubái será el primer país en usarlos

EHang 184, de fabricación china.
Por su parte, la compañía AeroMobil, con sede en Eslovaquia, presentó también su modelo de auto volador, en el salón del automóvil Top Marques, en Mónaco, que se llevó a cabo este fin de semana.El gerente general de la empresa, Juraj Vaculik, dijo que "Éste es un día importante para el futuro de los viajes. La presentación de AeroMobile significa que estamos listos para recibir los primeros pedidos anticipados y que pronto será una realidad un transporte de pasajeros más eficiente".
Imágenes del AeroMobil, de fabricación eslovaca.
El vehículo, que repliega sus alas para poder transitar por carreteras, puede desplegarlas y convertirse en aeronave en tres minutos.
El nuevo auto estará disponible en una edición limitada de 500 unidades y tendrá un costo de entre1.6 y 2.2 millones de dólares, dependiendo de los requerimientos y especificaciones del cliente.