En su intervención en ENADE, el candidato a la presidencia del FMLN, Hugo Martínez, se comprometió con un enfoque descentralizado de desarrollo para el país. A su criterio, en El Salvador “se ha olvidado a la periferia y las localidades”, por lo que enmarcó sus propuestas de educación, salud, nutrición e infraestructura en su propuesta de polos de desarrollo.
Esta propuesta, explicó el excanciller, pasa por identificar las principales potencialidades de los diferentes territorios del país, para así invertir en desarrollarlas al máximo. Este es, dijo el efemelenista, el primer eje de su “triángulo virtuoso” para el desarrollo del país.
Candidatos presidenciales respaldan propuestas de ENADE 2018
Además de la descentralización, Martínez priorizó el crecimiento de la economía y la inversión en lo social y aclaró que ambos deben estar interconectados, pues “los enfoques unilaterales no han funcionado en el país”.
Educación para la productividad
Sobre las políticas de educación, el candidato del FMLN dividió su plan en seis pilares. El más importante, a su criterio, es la descentralización de la educación, particularmente a nivel universitario.
Además, ofreció flexibilizar la educación superior para dar a los bachilleres “salidas laterales” que faciliten obtener empleos de calidad de manera más pronta.
Principal apuesta de ENADE 2018 es el capital humano
El plan de Martínez también contempla atención a primera infancia, que incluya formación cognitiva y estimulación temprana; formación en valores, por medio de una alianza entre escuelas, gobierno e iglesias; y un programa universal del idioma inglés desde los primeros años de educación. Todo esto, añadió, solo puede funcionar si se establece un programa de exigencias e incentivos a los maestros del sistema público.
Finalmente, aclaró que su programa educativo no es abstracto y tiene como objetivo atender las necesidades de desarrollo de diferentes territorios.
Martínez también reconoció la importancia de los incentivos en el sector salud, y se comprometió a respetar el escalafón y a buscar programas de formación para este rubro.
Sin embargo, su principal propuesta de salud es un programa de prevención y saneamiento, “para evitar que se llegue a un extremo en que es solo cuando la población padece una enfermedad que asiste a un hospital”.
El candidato del FMLN agradeció la aprobación de fondos para el nuevo Hospital Rosales y se comprometió con una mayor descentralización de la red hospitalaria.
Tenemos una oportunidad de hacer una alianza público-privada. Ambos sectores tienen mucho que enseñarnos y trabajando juntos podremos garantizar la seguridad alimentaria y nutrición para todos los salvadoreños.#ENADE2018 pic.twitter.com/DU3eXcW2FS
— Hugo Martínez (@HugoMartinezSV) October 9, 2018
En cuanto a nutrición infantil e infraestructura, Martínez habló de la importancia de profundizar los asocios público-privados para dar sostenibilidad a los diferentes planes.
“Lo más importante es garantizar esa alianza entre los sectores públicos y los privados, pero no solamente con la gran empresa, sino con la micro, pequeña y mediana empresa”, dijo el candidato.