Capacitación a funcionarios para detectar, investigar y sensibilizarlos para prevenir y combatir la corrupción es uno de de los principales objetivos del proyecto de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) que implementará durante tres años en el país.
La asesora en anticorrupción y lavado de UNODC, Mónica Mendoza, aseveró que esta es la primera vez que un país recibe asistencia para un programa integral anticorrupción. “Le vamos a apostar a que este sea no un proyecto de Naciones Unidas, sino proyecto país”, manifestó.
El proyecto, al que fueron suscritos el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, Corte Suprema de Justicia, Fiscalía General y la Secretaría de Transparencia y Anticorrupción, deberán dar todo el apoyo para prevenir, investigar y juzgar la corrupción, implementar acciones conjuntas que permitan el fortalecimiento del marco legal para la investigación y procesamiento de este fenómeno.
Como parte de los cinco componentes se encuentran el apoyo a la reforma legislativa y estrategia de lucha contra la corrupción, aumento de la capacidad para la detección, investigación y enjuiciamiento de la corrupción, aumento de la cooperación interinstitucional e internacional, campaña de sensibilización y supervisión interna.