IPSFA no tiene dinero para últimas pensiones del año

A Causa Justa le preocupa que no hay para pagar beneficios de octubre, noviembre y diciembre. IPSFA dice que gobierno ayudará.

descripción de la imagen
Foto/EDH

Por

04 October 2018

El gerente general del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA), René Antonio Díaz, reconoció este jueves que todavía están esperando el dinero necesario para pagar las pensiones del último trimestre de este año.

“Hace falta una pequeña cantidad (de dinero) para el último trimestre, que lo hemos tratado de reducir al máximo y sí es cierto, originalmente era como de $13 millones ahora van a ser como $8 millones lo que necesitamos al final. El Presidente de la República ya tiene el requerimiento y estoy seguro que le va a ordenar al ministro de Hacienda que los consiga”, dijo el funcionario tras el informe de rendición de cuentas de la organización.

Según el vocero, el apoyo presidencial llegará “hasta que se necesite”; es decir, entre noviembre y diciembre. Desde hace unos años, el IPSFA tiene graves problemas financieros. Las cotizaciones y aportes patronales que recibe son insuficientes y le alcanzan para cubrir alrededor del 30 % de todas las pensiones que debe pagar a los militares jubilados cada año.

De acuerdo con los datos oficiales, el IPSFA tiene 21,234 pensionados y 39,140 cotizantes activos. Además de tener una relación de menos de dos cotizantes por pensionado, éste último grupo crece a una velocidad de 2 % cada año y eso implica un alza del 9 % en el pago de pensiones. Las reservas, en tanto, suman apenas $18 millones.

TE PUEDE INTERESAR: Más de 17 mil militares no reciben pago de pensión del Ipsfa

Para 2019, Díaz aseguró que la institución tiene un compromiso con los pensionados de $90 millones y el Ejecutivo debe asignar $69.5 millones en el presupuesto.

Carlos Cáceres, representante de los agremiados a la Asociación en Defensa de Pensionados IPSFA-Causa Justa, reiteró a las autoridades la preocupación de los pensionados militares sobre los atrasos que tiene el desembolso del dinero y, sobre todo, la incertidumbre de siempre de esperar a que el Ministerio de Hacienda haga las transferencias. “Tuvimos una reunión con el ministro actual y nos dijo que está en toda la disposición de pagar las pensiones pero que va a ser a través de la Superintendencia; y el problema es que el IPSFA no le presenta cuentas cabales ¿Cómo va a hacer para pagar octubre, noviembre y diciembre?”, lamentó Cáceres.

Cuatro meses sin discutirse una reforma al sistema

La discusión sobre las reformas a la Ley del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA) tienen alrededor de cuatro meses de estar estancadas en la Asamblea Legislativa.

El gerente general de la institución, René Antonio Díaz, reconoció que la situación económica del IPSFA es preocupante y si no se hace nada para cambiar el actual esquema insostenible con el que opera, el problema se agravará.

TAMBIÉN: SIGET regulará compensaciones por mala calidad del servicio de telefonía

“Una quiebra se manifiesta cuando no tiene dinero líquido para pagar. Nosotros estamos más allá de eso. Estamos en un momento de insolvencia ya que los recursos y reservas ya no alcanzan ni para dos meses”, reconoció el vocero.

Desde mediados de abril, a los diputados de la Comisión Adhoc se les presentó un estudio actuarial para evaluar la viabilidad de la propuesta de reforma que presentó el IPSFA.

Para la institución, es necesario que se cambie a un sistema de capitalización; es decir, que el ahorro previsional de los militares se haga en cuentas individuales.

De no hacerse, calculó Díaz, en 50 años, el sistema de pensiones militar tendría una obligación de pagar más de $2,000 millones solo en pensiones.

El impase en la discusión en el congreso se debe, según el gerente, a que los diputados ya no trataron la propuesta del IPSFA sino que decidieron comenzar a elaborar una nueva ley para la institución.

ADEMÁS: Rentabilidad de fondo de pensiones se estanca por falta de normativa

Durante el acto de rendición de cuentas, algunos pensionados externaron su apoyo a mantener el actual sistema de reparto en el que todos aportan a un mismo fondo.

No obstante, para el representante del IPSFA, la renuencia al cambio no se debe a factores técnicos.

“Son posiciones políticas. Argumentan que no hay fuerza armada que utilice este sistema de capitalización. Entonces dicen que el otro es el correcto pero no”, señaló.

Mientras el instituto no logre tener más ingresos que gastos, siempre deberá pedirle al gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, que le asigne una partida de apoyo y por ende, dependerá de si el Ejecutivo tiene dinero disponible o no.