El candidato presidencial del FMLN, Hugo Martínez, aseguró ayer que la decisión del juez estadounidense, Edward Chen, con tribunal en San Francisco (California), EE.UU. de bloquear la suspensión del programa TPS ordenada por el gobierno de Donald Trump, es el resultado de todo el trabajo de mediación que hizo el gobierno en la Casa Blanca, ante el Congreso y el Órgano Judicial.
El juez federal bloqueó ayer la suspensión que emitió Trump de los programas migratorios Estatus de Protección Temporal (TPS), para El Salvador, Honduras, Haití, Nicaragua y Sudán, de los que se benefician más de 300,000 personas.
Dicha medida entró en vigor de inmediato, pues la terminación del TPS se preveía para septiembre del próximo año.
TE PUEDE INTERESAR: Hugo Martínez apoya voto con DUI vencido y critica a diputados
Según el magistrado, Edward Chen, la medida adoptada por Trump traería un “daño irreparable” para los inmigrantes y sus familias que debían abandonar Estados Unidos, aún cuando tuvieran años de trabajar en ese país y con vínculos familiares fuertes.
Al ser consultado, Martínez expresó sentirse “satisfecho”, ya que la orden judicial permitirá que miles de inmigrantes salvadoreños vivan y trabajen legalmente en EE.UU.,
“Siempre dijimos que habían varios frentes de trabajo por nuestros compatriotas: gestiones en la Casa Blanca, gestiones ante el Congreso y ante el Órgano Judicial. Yo me reuní (cuando era Canciller) con varios representantes de las instancias judiciales y ahora estamos muy contentos que un juez estatal le da una suspensión a la medida de limar el TPS para los salvadoreños y salvadoreñas”, aseveró Martínez.
Agregó que “es un paso en la dirección que nuestros compatriotas puedan mantener su permanencia de manera legal, de manera regular después de septiembre 2019”.
TAMBIÉN: Hugo Martínez frunce el ceño al hablar de Mauricio Funes y no se decide por el aborto
Se reunió con sindicalistas
El líder del Frente Social y Sindical de El Salvador, Wilfredo Berríos, dijo reconocer los avances que el país alcanzó con los dos gobiernos del FMLN, en salud y educación.
Antes teníamos una salud privatizada y sin atención médica a las mayorías del país. Las reformas implementadas por el FMLN son un bastión que debemos defender con todas las fuerzas. Este sistema se puso a disposición de todos los pobres y hasta la fecha no es aceptada por ARENA”, reclamó Berríos.
Martínez se comprometió con el sector sindical a trabajar de la mano para hacer efectiva la ley en contra de la Minería y les expuso que los programas sociales se ampliarán y fortalecerán para beneficiar a los más necesitados del país.