Universidad de El Salvador y Funda Tamarindo gestionan proyecto sobre el manejo del plástico en playas de La Unión

Se cree, que para 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos, al menos que la gente deje de utilizar artículos elaborados con este material

descripción de la imagen

Por

04 October 2018

Fotos y textos por Wilfredo Díaz

En la actualidad, la vida marina se enfrenta a un daño irreparable, lo cual terminará con la vida de los peces y seres humanos, todo por las toneladas de plástico y basura, que terminan en los océanos, cada año.

Este problema medio ambiental de la acumulación de plástico en la zona costero-marino, ya se ve en El Salvador y para verificar este problema provocado por el ser humano, visitamos las playas Maculis, Jagüey y el Tamarindo, del municipio de Conchagua, ubicada en el oriente del departamento de la Unión.

Llegamos a la playa El Maculis, considerada como una de las mejores de Latinoamérica, por su belleza escénica, formación rocosa, presencia de arrecife coralino y el arribo de la tortuga “carey”, que está en peligro de extinción en el país y mundial.

En la actualidad la Unidad de Medio Ambiente de la Universidad de El Salvador y Funda Tamarindo, buscan desarrollar el proyecto “Saneamiento Ambiental y Conservación de los Ecosistemas en los Cantones El Tamarindo y Jagüey, Municipio de Conchagua, Departamento de La Unión, El Salvador.

CEPA: “no tenemos nada qué ocultar” sobre concesión puerto La Unión a chinos

Félix Cortez Argueta, Supervisor de Proyectos de la Unidad de Medio Ambiente de la UES, asegura que el proyecto tiene tres componentes fundamentales para poderlo desarrollar en esos lugares, que son afectados por la acumulación de plástico en las playas y manglares de esta zona del oriente del país

El Primer componente a tomar en cuenta es, el desarrollo de un plan de educación ambiental para las comunidades, en el segundo se establecerá un centro de acopio de plástico (no biodegradables) y como tercero, se hará un saneamiento ambiental en dicho lugar, por medio de instalaciones de jardineras de tratamiento de aguas residuales de tipo ordinario.

La playa Maculis, ubicada a unos 191 kilómetros y tres horas de camino de San Salvador al departamento de la Unión, la encontramos desolada y con algunos desechos sólidos en la zona de playa, problema que, si no le prestamos atención, en unos veinte años, los animales que habitan en ese lugar comenzarán a desaparecer por la alta contaminación.

El Plástico, una Amenaza para la Tierra

Este problema ambiental está complicado, por lo menos de 10 a 20 millones de toneladas de plástico terminan en el mar, por el mal manejo de las empresas y el mismo ser humano. Una vez este plástico, que se encuentra en los ríos, lagunas, lagos, playas, esteros y bosques salados, termina en las profundidades de las aguas y ya estando ahí se rompe por el sol y termina contaminando los mantos acuíferos y animales marinos.

Es decir, el 70% de ese plástico se hunde en el océano y el 30% flota en las aguas, siendo arrastradas por fuertes vientos y terminando en el pacífico norte, es decir en el océano pacífico, el cual hoy en día lo consideran como el basurero más grande del mundo por la acumulación de desperdicios tóxicos.

Se cree, que para 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos, al menos que la gente deje de utilizar artículos elaborados con este material, como bolsas y botellas. El problema del plástico, es que se fragmenta en partículas pequeñas, capaces de ser transportadas a grandes distancias por el viento y el agua. Son tan pequeñas que no pueden verse a simple vista, por lo tanto por muy pequeñas que sean siguen siendo no biodegradables y tóxicas.