El FMLN insiste solo en la ley de medios que viola Constitución

Las bancadas de ARENA y PCN pidieron que la propuesta fuera enviada directamente al archivo, al considerarla innecesaria, pero el partido oficial pidió discutirla en la comisión.

descripción de la imagen
Foto EDH/ Jorge Reyes

Por

03 October 2018

Mientras ARENA y PDC pidieron que se enviara al archivo por ser “una cortina de humo” que distrae de los verdaderos problemas del país, el oficialista FMLN se resistió a que el proyecto de control de contenidos de radio, televisión y medios escritos presentado esta semana fuera descartado.

Luego de un largo debate, los diputados acordaron enviar a estudio de la Comisión de Legislación dicho anteproyecto, el cual ha sido ampliamente criticado por varios sectores porque implica que el gobierno decidiría qué programas y otros contenidos de televisión puede ver la población y cuáles no.

ARENA y PCN habían solicitado que el proyecto fuera enviado directamente al archivo, considerando que tiene componentes para limitar la libertad de expresión y viola la Constitución de la República.

Asimismo, consideraron que se trata de un distractor de los verdaderos problemas que enfrenta el país, como la millonaria sanción que impuso la Corte de Cuentas al exministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, o la apresurada apertura de relaciones con China o las elecciones presidenciales.

Asder ve intento de coartar la libertad de expresión en ley de Espectáculos Públicos

 “Desvía la atención de los verdaderamente importante. En un momento tan importante del país, a las puertas de una elección presidencial, no nos podemos dar el lujo de distraernos de los verdaderos problemas”, dijo la legisladora de ARENA, Patricia Valdivieso.

La legisladora cuestionó que se quiera imponer esta ley de censura bajo el ropaje de promover una “cultura de paz” y restringir programas de violencia, según el partido oficial, como se ha hecho en Nicaragua, Venezuela y Cuba.

“Bajo el argumento de mantener una cultura de paz persiguen a los medios que informan sobre el abuso del poder que ejerce el gobierno y atacan a los periodistas, quieren esconder la realidad con información oficial”, mencionó.

La diputada dijo que este tipo de legislación es “una forma control que le gusta tener a los gobiernos totalitarios” y que no es posible “meter en una burbuja de amor y a paz” a los salvadoreños que día a día se enfrentan a hechos de violencia, agregó.

Para el legislador del PCN, Raúl Beltrán Bonilla, los padres de familia deben ejercer el control y no permitirles a sus hijos menores de edad acceder a programas que se transmiten en horarios no adecuados.

El legislador del PDC, Rodolfo Parker, señaló que la normativa propuesta está mal planteada y es contraria a la Constitución. “Es un proyecto muy mal elaborado y además es violatorio de la Constitución. Desde ningún punto de vista va a tener respaldo algo así por parte del PDC. Estaremos prestos para que un documento así pase lo más pronto a donde tiene que pasar”, dijo.

Gobierno busca regular más contenidos en TV, radio y cable

 Pero el diputado del FMLN, Javier Valdez, salió en defensa del anteproyecto, señalando que hay vacíos legales en materia de regulación de contenidos, por lo que la normativa debe ser aprobada cuanto antes. “No hay un instrumento legal que regule este ámbito jurídico. No hay un instrumento legal para regular este tipo de conductas a la presente fecha. La regulación de este ámbito debe darse a través de ley”, sostuvo el legislador, quien no se refirió a los señalamiento de instituciones como la Asociación Salvadoreña de Radiodifusores (ASDER), que considera que dicha propuesta esconde una mordaza.

Para Francisco Zablah, diputado de GANA, es peligroso que este tipo de leyes sean a la medida de países como Venezuela y Cuba.

“El gobierno ha dicho que su faro es Venezuela”, argumentó el legislador, que se inclino por que el proyecto se envíe al archivo.

La Comisión verá el proyecto el próximo lunes.