Escuché en una entrevista: “Hay dos días que no existen: ayer y mañana... solo existe el hoy”. Y siguiendo este consejo, de no dejar para mañana lo que se puede hacer hoy, tomé el libro “El Rey de los Nonualcos” y lo leí de una vez…
Y como hoy es 30 de septiembre y los motivos de insurrección de Anastasio Aquino de alguna forma se relacionan con la Independencia, es un buen momento para comentárselos.
El libro describe, a la par de los datos históricos, muchas situaciones y personas que en sus interrelaciones y particularidades forman una interesante trama entre historia y novela, que amenizan la lectura, y las tres horas para leerlo pasan volando deleitándose del pensamiento y el actuar de los protagonistas.
Desde aquí agradezco a JLMGARCES por enseñarme un poco más de lo que aprendí sobre “El Indio Aquino” en las clases de ciencias sociales del sexto grado, con el profesor Don Oliverio Cortez, en la escuela Dr. Darío González.
Muy presente tengo la explicación de cómo el Indio Aquino fue capaz de formar un ejército de tres mil hombres y cómo le quitó de su cabeza la corona a San José en la Iglesia del Pilar, a unas pocas cuadras de mi casa, y la puso en la suya, autoproclamándose “Rey de los Nonualcos”… A todos los alumnos de ese grado, por la capacidad de Don Oliverio Cortez para explicar los hechos, nos hizo sentir que vivimos en lugar donde se organizó el primer movimiento de insurrección en defensa del pueblo… Y como conozco muy bien la Iglesia del Pilar en San Vicente y la Cuesta de Monteros en la calle a Tecoluca, me pude imaginar muy bien los acontecimientos de ese momento histórico.
Anastasio Aquino luchó por su gente, sin pretensiones políticas de derechas ni de izquierdas, ni tampoco con grandes ansias de poder.
Aquí conocí a Nora Readclif, Sir Malcome, Pedro Barriere, Mariano Prado, Diego Marín, Matilde Marín, todos personajes que se interrelacionan en la historia novelada sobre el movimiento insurgente de Anastasio Aquino, que fue traicionado por un supuesto amigo religioso, apresado y fusilado.
En Tepetitán firmó el Decreto Ley de Tepetitán A. : 1ª. El que matare, pagará una vida con otra. 2ª. El que hiera se le cortará la mano. 3ª. El que atropellase a las autoridades civiles y jefes militares, será castigado con diez años de obras públicas. 4ª. Los que atropellaran a las mujeres casadas o recogidas será castigados con arreglo a las leyes. 5ª. El que robare tendrá la pena de cortarle la mano por primera vez. 6ª los que anduvieren de las nueve de la noche en adelante serán castigados con un año de obras públicas. 7ª. Los que fabricaren licores fuertes, sufrirán una multa de cinco pesos por primera vez y por segunda la de diez. Dado en Tepetitan el 17 de febrero de mil ochocientos treinta y tres. Anastasio Aquino.
Aquí vemos su preocupación por mantener la paz aplicando reglas contundentes que aún se aplican el algunos países.
Otra cosa muy buena de este libro es que los beneficios son para ayudar a un hogar para personas con parálisis cerebral. Si cae en sus manos, léalo, le gustará y aprenderá sobre el “Rey de los Nonualcos”.
pedroroque@metodopr.com
Ingeniero