El Banco Central de Reserva (BCR) indicó esta mañana que la dinámica productiva registrada en el segundo trimestre del año "confirma el mayor auge" de la economía salvadoreña en los primeros meses del año y permitió aumentar a 2.6% la tasa de crecimiento económico esperado para 2018.
El banco aumentó una décima en la proyección de 2018 y dos para la de 2019.
Según sus cálculos, entre abril y junio, la economía creció 2.5% principalmente por la expansión del consumo de los hogares (sobre todo por más remesas) complementado por el "impulso fiscal a través de la inversión y consumo público" que crecieron 27.8% y 9.1%, respectivamente.
Según las perspectivas del @bcr_sv, la economía salvadoreña podría crecer 2.6% en 2019, por el crecimiento de EE.UU. Y por las nuevas relaciones diplomáticas con China Popular. pic.twitter.com/xq56Y80PEV
— El Diario de Hoy (@EDHNoticias) 28 de septiembre de 2018
El crecimiento de la economía de Estados Unidos y las nuevas relaciones diplomáticas con China Popular son los dos principales factores que el BCR prevé que impulsarán el crecimiento económico del próximo año.
El #BCRSV elevó sus proyecciones de crecimiento económico de 2.5% a 2.6% para 2018 y de 2.4% a 2.6% para 2019. Estas proyecciones son cercanas a las de organismos internacionales: @oscarcabrerasv. pic.twitter.com/4GMmDYzJSO
— Banco Central SV (@bcr_sv) 28 de septiembre de 2018
Lea además: Ministerio de Hacienda entrega a la Asamblea presupuesto 2019, por $6,733 millones
También espera influencia del crecimiento de los principales socios comerciales, más proyectos de inversión y de la unión aduanera del Triángulo Norte de Centroamérica.