Se estanca el proyecto del ferry entre El Salvador y Costa Rica

La crisis con Nicaragua ha puesto en evidencia la urgencia del proyecto, que ya lleva dos años en negociación.

descripción de la imagen

El nuevo servicio de ferry entre Costa Rica y El Salvador aún no entra en operaciones.

Por

26 September 2018

El presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Eduardo Cader, lamentó este martes que el proyecto del ferry con Costa Rica se esté prolongando en momentos en que la situación económica de Nicaragua continúa afectando el comercio regional.

El empresario comentó que hace dos semanas supo de una empresa salvadoreña que tuvo que parar sus operaciones porque no tenía materia prima, que importa regularmente desde Costa Rica y que, obligadamente pasa, vía terrestre, por Nicaragua.

“El impacto a nivel industrial ha sido en términos de conectividad. Eso ha ocasionado el desabastecimiento de materias primas y problemas para la exportación de diversas empresas del país. Una empresa nacional paró operaciones porque no tenía suficiente materia prima y estaba bloqueada cerca de Managua”, explicó.

El ferry pudo ser una opción viable para transportar la mercadería. Sin embargo, Cader dijo que el tema se ha prolongado porque, entre otras cosas, al hacer números se ha determinado que los costos siguen siendo elevados para las empresas y además su nivel de carga no es suficiente para los requerimientos de la compañía que ofrecería el servicio.

“Parcialmente es viable, pero no es la solución completa para el problema” señaló.

Le puede interesar: Asia más interesada en los productos con etiqueta de origen

Sin embargo la directora ejecutiva de la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport), Silvia Cuéllar, dijo que el proyecto no está paralizado y que se sigue en negociaciones con la empresa interesada. “El (problema) es más que todos trámites de aduana que deben estar claros y permisos en Costa Rica”, afirmó la empresaria.

Las autoridades gubernamentales estimaban que el proyecto estaría listo en septiembre, pero a la fecha sigue en negociación.

El tema se ha paralizado justo después de que El Salvador abriera relaciones diplomáticas con China, que está interesada en administrar el Puerto La Unión y también se beneficiaría de las Zonas Económicas Especiales que se desarrollaría en la zona oriental del país. Sin embargo Cader dijo que el factor China no es un tema que haya influido en el proyecto del ferry.

Lea también: País es el segundo con menos libertad económica en la región