La iniciativa Debate, Diálogo y Democracia, 3D, firmará hoy una carta de entendimiento con organizaciones aliadas, entre ellas Juventudes Socialdemócratas de El Salvador (JSD), Xpressate.net, Censura Cero y Global Shapers-San Salvador Hub con la cual darán inicio a sus actividades del 2016.
Además darán a conocer el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Promoción de la Democracia, UNDEF, un proyecto que podrá expandir sus espacios de debate y diálogo a jóvenes en las cuatro regiones de El Salvador: oriente, occidente, central y paracentral.
El director de la iniciativa Debate, Diálogo y Democracia, Marlon Hernandez-Anzora mencionó que “en 2015 nuestro proyecto fue uno de los proyectos seleccionados entre las diferentes iniciativas de la sociedad civil de todo el mundo que compitieron para el Fondo de las Naciones Unidas para la Promoción de la Democracia, UNDEF, por sus siglas en inglés. Estos fondos, nos permitirán también, brindar formación en habilidades para la democracia a los líderes juveniles que participen de las sesiones de debate y diálogo; también nos ayudarán a construir una Agenda Nacional de la Juventud para la Democracia, la cual se redactará de cara al Foro Nacional de la Juventud, programado como cierre del proyecto en el año 2017”.
Agregó que “3D inicia con pie derecho en 2016 desarrollando una actividad formativa con los jóvenes que moderarán las mesas de diálogo y debate en 2016, fortaleciéndose con la firma de la carta de entendimiento entre las organizaciones que lo conforman, y robusteciéndose con la expansión de los debates y diálogos a las distintas zonas del país”.
La firma de la carta tuvo como testigos de honor a representantes de las Fundaciones Friedrich Ebert, CALI y FUNDE, las Asociaciones CONEXIÓN y SVNet, las iniciativas privadas Aria de Artes Visuales (AVA) y Dream Factory Studio (DFS), así como por la Red de Liderazgo Global de Aspen (AGLN) y TECHO-El Salvador, que brindan apoyo y acompañamiento desde el 2014.
Las organizaciones juveniles aseguran que para lograrlo se realizarán una serie de acciones coordinadas, entre las que se resaltaron las siguientes: identificación de jóvenes líderes y organizaciones juveniles relevantes en cada región del país.
Asimismo el proyecto incluye consulta y validación de los temas relevantes a debatir con líderes juveniles en las cuatro regiones del país, sesiones de debate y diálogo en cada región y por último, la ejecución de un debate nacional de la juventud y un Foro Nacional de Juventud que permitirá a los participantes, tener una visión más amplia de su país, a la vez que elaborarán una Agenda Nacional de la Juventud para la democracia.
El director concluyó que con este convenio cumplirán un año más construyendo y consolidando hábitos democráticos a través de espacios de participación que incluyen el debate y el diálogo como las principales herramientas para la resolución de conflictos. Además, seguirán en la búsqueda de incrementar los niveles de participación de la juventud en los asuntos públicos, tanto a nivel nacional como local.
Si quiere conocer más información sobre los debates, la metodología, los resultados de los ejercicios 2014 y 2015, pueden consultarlos en el sitio web http://3d.sv/