Candidatos a presidente participarán en foro de seguridad

Los candidatos a presidente y vicepresidente del país están citados a partir de hoy a la Semana de por la Seguridad, organizado por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia (CNSCC)

descripción de la imagen
Foto EDH/Archivo

Por

24 September 2018

“La Semana por la Seguridad y la Convivencia inicia el lunes con el conversatorio denominado Perspectivas sobre seguridad ciudadana 2019-2024, en donde los candidatos a presidente y vicepresidente de los diferentes partidos políticos en contienda darán a conocer sus opiniones frente a los principales desafíos que tiene el país en esta materia”, informó en un comunicado el Consejo.

Según la información, están confirmados los candidatos presidenciales Carlos Calleja, del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA); Hugo Martínez, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN); Nayibb Bukele, de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) y Josué Alvarado, de VAMOS.

Los presidenciables disertarán sobre las acciones que tienen previsto impulsar en materia de seguridad ciudadana para el período 2019-2024, así como hacer un balance sobre las medidas de seguridad que están siendo implementadas y el combate a la delincuencia y criminalidad, entre otros temas.

ASDER hará debate entre candidatos a la Presidencia en enero

Los organizadores indican que del 24 al 30 de septiembre diferentes sectores se darán cita a la Semana por la Seguridad y la Convivencia, denominada en esta edición “SeguraMENTE”, donde a través de foros, exposiciones, actividades culturales y artísticas darán a conocer los avances, logros y desafíos en temas relacionados a atención a víctimas, derechos humanos, articulación en los territorios, desafíos de la violencia contra la mujer, diálogo social, y más.

Esta actividad que se desarrolla por segundo año consecutivo a iniciativa del CNSCC tiene como objetivo generar un espacio de reflexión plural, incluyente y propositivo, en torno a los cinco desafíos del plan El Salvador Seguro: Prevención de violencia, control y persecución penal, rehabilitación y reinserción, atención y protección a víctimas y fortalecimiento institucional.

El Consejo fue el primer espacio de diálogo y concertación de carácter plural, convocado por el gobierno de El Salvador e integrado por diversos sectores y actores de la sociedad., entre iglesias, oenegés, sociedad civil, empresas, transporte público, partidos políticos, cuerpo diplomático, instituciones de gobierno, organismos de cooperación, academia, entre otros.